Un nuevo lote de 100 microbuses destinados a reforzar la transportación pública de pasajeros será distribuido entre las seis provincias cubanas con mayor volumen de tráfico urbano, informó este lunes Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte de Cuba.
La decisión de asignar la flota responde a inquietudes y sugerencias expresadas por la población.
Inicialmente, todos los vehículos estaban previstos exclusivamente para La Habana. Sin embargo, el Ministerio del Transporte (Mitrans) determinó reasignar 50 unidades a otras cinco provincias: Santiago de Cuba recibirá 20, Holguín 10, Camagüey 10, Villa Clara 5 y Ciego de Ávila 5. La capital conservará los 50 microbuses restantes.
Rodríguez Dávila precisó las razones de esta distribución mediante una publicación en su página oficial de Facebook. “Dicha distribución atiende a que el tráfico urbano en la capital es aproximadamente el 50 por ciento del país”, explicó el titular del Mitrans.
Añadió que la exclusión de otras provincias se debe a un requisito operativo fundamental: “no se distribuyen entre todas las provincias, porque se requiere un mínimo de cinco microbuses para cada ruta, de modo que se logre un nivel de servicio adecuado”.
“Estos vehículos son ideales para recorridos cortos en tramos de hasta aproximadamente 10 kilómetros, que posean una alta movilidad de personas”, detalló el funcionario.
Además, aseguró que la expansión del servicio continuará progresivamente: “en la medida en que sea posible continuar adquiriendo estos medios de transporte, se avanzará con el servicio en el resto de las provincias”.
Los nuevos microbuses, que operarán bajo un sistema similar al de las populares Gazelles, cuentan con aire acondicionado y una capacidad para 14 pasajeros cada uno.
Rodríguez Dávila detalló la tarifa y el horario: “El precio será de 20 pesos por cualquier tramo del recorrido”, e indicó que “no realizarán servicio nocturno; los micros permanecerán en la Base, una vez concluido el servicio”.
Aunque el principio de operación será similar (ruta fija con paradas a solicitud), las rutas de estos nuevos microbuses se diferenciarán de las actuales Gazelles.
Serán trayectos más cortos, diseñados para cubrir zonas específicas dentro de las ciudades con alta demanda, como conexiones entre hospitales y centros de intercambio.
La operación estará a cargo de la Empresa TaxisCuba. En La Habana se creará una nueva Agencia para gestionarlos, mientras que en las demás provincias beneficiadas se utilizarán las agencias existentes. El sistema de contratación con los conductores será similar al aplicado con los choferes de las Gazelles.
Rodríguez Dávila subrayó el origen del financiamiento para este proyecto: “es una de las alternativas impulsadas por el Mitrans con la aprobación del Gobierno central, con la cual se obtuvieron vehículos utilizando parte de las divisas que generan las empresas exportadoras del sistema del transporte, en este caso, de la aviación”.
Esto confirma que se utilizaron divisas obtenidas por empresas exportadoras del sector transporte, específicamente de la aviación cubana, para adquirir estos microbuses.