La central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, una de las instalaciones energéticas más estratégicas de Cuba, prepara su reintegro al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) tras una paralización técnica prolongada.
Autoridades confirmaron este martes que su tercera unidad generadora se sincronizará a finales de abril, seguida de la cuarta en agosto, lo que permitirá recuperar 158 megawatts (MW) para la red eléctrica del país.
Juan Bravo Núñez, director técnico de la planta ubicada en Cienfuegos, explicó en declaraciones a Radio Ciudad del Mar que los esfuerzos se concentran en reparar la turbina de la unidad 3, dañada durante una desconexión total del SEN en octubre de 2024.
“Las piezas se importaron desde México, ya están montadas una gran parte. También nos concentramos en la avería eléctrica que tuvimos. Hubo que cambiar muchos cables, cerca de 453 cables dañados, de control y señales. Estamos a un 95% de culminar este trabajo”, detalló.
Además, señaló que en la caldera de la unidad se instalará un dispositivo de intercambio térmico, lo que marcaría la culminación de las labores en esa área.
Bravo Núñez enfatizó que, una vez reactivadas, las unidades operarán “prácticamente nuevas” y cumplirán un rol esencial en la regulación de la frecuencia del sistema, garantizando la calidad de la energía.
“Está diseñado que esas dos unidades estén recuperando sus 158 megawatts. Recordar que por la posición geográfica que tienen, por la estabilidad en el sistema que tienen, y por la capacidad de llevar la frecuencia generalmente de todo el sistema eléctrico nacional, estas son máquinas capaces de regular la frecuencia en dos rangos de carga”, explicó.
Agregó que la planta puede operar desde un mínimo técnico de 40 MW hasta su capacidad máxima, ajustándose a las demandas diarias del SEN.
La CTE, que aporta el 14% de la generación térmica en Cuba, detuvo sus operaciones el 18 de octubre de 2024, un hecho sin precedentes en décadas.
Según Perlavisión, la reactivación es prioritaria ante los recurrentes apagones que afectan al país. Para acelerar los trabajos, colaboran especialistas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel), y técnicos de otras termoeléctricas.
En paralelo, la Empresa de Construcciones de la Industria Eléctrica realiza mantenimiento en subestaciones y líneas de transmisión conectadas a la planta, asegurando que la infraestructura de distribución esté preparada para su reintegro.