Ante la crítica situación del Sistema Eléctrico Nacional, los trabajadores de la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara han demostrado una notable capacidad de resiliencia al diversificar su producción tradicional para incorporar la reparación de transformadores eléctricos dañados, una necesidad urgente en el país.
La iniciativa, que forma parte de una estrategia para enfrentar el severo déficit de estos equipos, requirió una reconversión de la entidad para asumir la nueva tarea. Para ello, contaron con el apoyo y la experiencia del Taller de Transformadores de Manzanillo, ubicado en la provincia de Granma.
Juan Carlos Valdés Recio, director de la fábrica, explicó el contexto que motivó esta decisión: “En todo el país existe un gran déficit de transformadores, ya sea por roturas o porque no se dispone de todo el financiamiento necesario para adquirir la materia prima para su fabricación, lo que afecta el normal funcionamiento de la red eléctrica, tanto en el sector residencial como en el estatal; de ahí que se nos diera la tarea de, junto a nuestras producciones tradicionales, incursionar en el rescate de los referidos dispositivos dañados”.
El proceso de adaptación incluyó varias acciones clave. Se habilitó un local especializado para el diagnóstico de cada equipo al llegar a la planta. Asimismo, se conformó una brigada especializada en el ensamblaje, integrada mayoritariamente por jóvenes egresados de la enseñanza politécnica.
Una de las adiciones más importantes fue la incorporación de una nueva máquina purificadora de aceite, esencial para el tratamiento de los transformadores afectados.
Fundada para la fabricación de fusibles, seccionadores monopolares y tripolares, cortacircuitos de expulsión, luminarias y gabinetes integrales, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fusibles y Desconectivos ha logrado reparar aproximadamente 120 transformadores hasta la fecha. Esta labor representa un ahorro sustancial de divisas para la economía nacional, evitando la costosa importación de unidades nuevas.
Cada equipo reparado es sometido a rigurosas pruebas de calidad en el moderno Laboratorio de Ensayos Eléctricos con el que cuenta la fábrica. “Con todas las condiciones y garantías para realizar exámenes de la mayor calidad”, aseguró Valdés Recio.