Recuperan más de 30 mil hectáreas de cultivos tras huracán, pero el camino es largo

Más de 30 mil hectáreas de cultivos varios se han recuperado de los daños causados por el huracán Melissa, que azotó el oriente cubano en los días finales de octubre pasado, según reportó el Puesto de Dirección del Ministerio de la Agricultura.

Aunque la cifra representa un avance significativo en las labores de rehabilitación, el camino por delante sigue siendo extenso. La misma fuente oficial contextualiza el desafío al señalar que “es una cifra alta y un logro de los agricultores, pero es irrisorio en relación con las 185 619 que fueron afectadas por el huracán; los cultivos que peor quedaron fueron el plátano, la yuca, las hortalizas y el arroz, comenta la propia fuente”.

El desglose de los daños iniciales revela la magnitud del impacto en la canasta familiar. Las mayores afectaciones se concentraron en el plátano con 40 692 hectáreas, la yuca con 29 560, las hortalizas con 11 049, el maíz con 18 910 y el arroz con 10 226 hectáreas. En conjunto, estos cinco cultivos representan el 86% del total de las superficies dañadas.

El ritmo de recuperación es dispar entre las provincias orientales. Guantánamo lidera los esfuerzos con un 79% de sus áreas recuperadas, seguido por Las Tunas (64%), Holguín (31%), Granma (23%) y Santiago de Cuba (18%), donde un equipo del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (AUSUF) se encuentra trabajando. Este programa, vital para el abastecimiento local, vio afectadas 2 465 de las 6 164 hectáreas dedicadas a hortalizas y condimentos frescos.

La infraestructura agropecuaria también sufrió graves perjuicios. En el sector avícola, de 273 naves afectadas (257 parcialmente y 16 totalmente), se han logrado restablecer 34. La situación se repite en otros frentes: de 106 casas de cultivo protegido han restablecido siete, al igual que 34 naves de la avicultura. De los 101 almacenes dañados se recuperan 26, y de 166 mercados y puntos de venta están restañados 56.

Los daños se extienden a otros renglones productivos. La apicultura reporta 11 184 colmenas afectadas, con 2 927 recuperadas. En la producción de café, una de las más importantes para la región oriental, se contabilizan 40 793 hectáreas dañadas y 4 186 toneladas afectadas.

El sector porcino, por su parte, registró 53 naves destruidas totalmente y 209 con daños parciales, con 28 recuperadas y la lamentable pérdida de 189 animales.

En el ámbito del riego, se reportan 17 máquinas afectadas. Quince de ellas se encuentran en Laguna Blanca, donde una brigada especializada ha logrado recuperar cuatro y tiene otras tres en proceso de reparación. En Holguín, se trabaja en las dos máquinas dañadas con pronóstico de concluir su reparación.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?

¿Es o no el bloqueo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *