La fabricación de casillas para trenes de carga se consolida como una estrategia prioritaria del sector del transporte en la provincia de Holguín, con el objetivo de potenciar el traslado interprovincial de más de 600 toneladas de mercancías a través de la red ferroviaria, una iniciativa clave para impulsar la economía ante persistentes desafíos.
En un esfuerzo conjunto, la Unión de Ferrocarriles de Cuba en el territorio y la Empresa LX Aniversario de la Revolución de Octubre (KTP) han logrado reparar y poner a punto cuatro de estos equipos.
Según declaró a la Agencia Cubana de Noticias Lázaro Llanes Lemes, director adjunto de la Unión de Ferrocarriles, las unidades fueron sometidas a rigurosas pruebas en sus sistemas de rodaje y frenos para certificarlas en “alta técnica”, el estándar máximo de operatividad.
Cada locomotora tiene la capacidad de remolcar hasta diez casillas, con una capacidad individual de carga de 60 toneladas. Este sistema está destinado fundamentalmente al transporte de productos de la canasta básica y otros recursos vitales.
La implementación de este método permitirá incrementar sustancialmente los volúmenes de movimiento de carga, a la vez que reduce el consumo de combustible, mejorando la eficiencia y la autonomía de toda la operación logística.
El plan proyecta contar con un total de once unidades. “Para ello trabajamos en la recuperación de cinco adicionales, en tareas de chapistería y pintura, provenientes de patios de Santiago de Cuba y Holguín donde se encontraban inutilizadas y en avanzado estado de deterioro”, señaló Llanes Lemes.
Alián Cordovés Toirac, director adjunto de la entidad manufacturera KTP, detalló el extenso trabajo de restauración que realizan. Las labores incluyen la sustitución completa de pisos, paredes, escaleras y techos de las casillas. Para ello, la empresa ha empleado planchas metálicas, angulares y vigas recuperadas de rastros y otros depósitos de reciclaje, optimizando los recursos disponibles.
Cordovés Toirac añadió que, como parte del propósito integral de revitalizar el transporte ferroviario mediante el aseguramiento logístico de la infraestructura, también laboran en la fabricación de viradores de carahatas y en la reactivación de coches motores.
Paralelamente, y como parte de las estrategias para ampliar los servicios y satisfacer las necesidades de la población, la Unidad Empresarial de Base Ferrocarriles Holguín ya opera dos coches motores restaurados. Las unidades 2228 y 4148 prestan servicio en las rutas Holguín-Las Tunas y Holguín-Alto Cedro, en el municipio de Cueto, respectivamente, mejorando la conectividad regional.