El ferry Perseverancia inició un proceso de mantenimiento integral en el Astillero Caribbean Drydock Company (CDC) en Casablanca, según informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
La embarcación, que une a la Isla de la Juventud con la provincia de Mayabeque, llegó a la bahía de La Habana el pasado martes para dar inicio a los trabajos, los cuales se han estructurado en tres etapas bien planificadas para garantizar la completa rehabilitación de la embarcación. Este proyecto cuenta con el seguimiento permanente de la máxima dirección del Grupo Marítimo Portuario (GEMAR).
Según la fuente, la primera etapa consiste en una evaluación exhaustiva realizada a flote. En esta fase, los técnicos especializados se dedican a diagnosticar, revisar e inspeccionar todos los mecanismos y sistemas del buque (desde las comunicaciones hasta la climatización) para identificar las condiciones iniciales y planificar las intervenciones necesarias.
Posteriormente, se lleva a cabo la segunda etapa, que implica varar la embarcación en dique seco. Esta es una fase crítica donde se intervienen todos los mecanismos localizados por debajo de la línea de flotación.
Entre estos sistemas clave se encuentran las válvulas de toma de fondo, los sistemas de propulsión y los sistemas de gobierno. El principal problema identificado hasta el momento, está relacionado con fallas en el sistema de propulsión, las cuales requerirán una intervención profunda una vez que el ferry esté varado. Una vez que el casco se encuentra en un ambiente seco, se procede además a aplicar un tratamiento completo de limpieza y pintura a toda la estructura, fundamental para protegerla y asegurar su durabilidad.
Completado el trabajo en dique seco, la tercera y última etapa dará inicio con el reflote del ferry. Este periodo se centrará en el alistamiento final de todos los sistemas que fueron intervenidos durante la reparación, para inmediatamente después comenzar con el proceso de pruebas de funcionamiento de cada uno de ellos, y asegurar así su óptimo rendimiento antes de la reincorporación operativa de la embarcación.
Para afrontar un mantenimiento de tal envergadura, ya se cuenta con el 70% de todos los recursos materiales necesarios. Está programado contar con el resto de los materiales necesarios de manera progresiva a lo largo del desarrollo de los trabajos, los cuales tienen un plazo de finalización estimado para inicios de la segunda quincena de diciembre.
En cuanto a la capacidad de ejecución, se ha considerado la posibilidad de establecer alianzas y contrataciones con entidades con formas de gestión no estatal, para vincular más fuerza de trabajo especializada y así aportar capacidades adicionales a este importante proyecto.
El ministro Rodríguez Dávila afirmó que se dará seguimiento paso a paso a este necesario proceso por el cual atraviesa el ferry Perseverancia, un esfuerzo por revitalizar a esa embarcación que mantiene unidas a las dos más extensas islas de nuestro archipiélago, la de Cuba (Batabanó) y la de la Juventud (Gerona).