Ratifican en evento iberoamericano potencial de Cuba para el turismo rural

El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural concluyó con una firme ratificación sobre la diversidad de la oferta turística de Cuba, posicionando a la isla como mucho más que un destino clásico de sol y playa.

El evento sirvió para destacar la sorprendente riqueza natural del archipiélago, presentándolo como un lugar donde la aventura y la conservación se entrelazan, lo que invita a los visitantes a descubrir su lado más auténtico y verde.

La cita, que reunió a delegados de 22 naciones en la Región Occidental de Cuba, permitió a los participantes constatar in situ la variedad de experiencias disponibles más allá de los entornos urbanos y costeros tradicionales.

Lina Martínez Aguilar, vicecanciller del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), compartió sus impresiones con la Agencia Cubana de Noticias y respaldó esta nueva visión del destino. “Cada kilómetro recorrido y cada experiencia vivida refrendó que la mayor de las Antillas es más que un destino de sol y playa”, comentó en exclusiva.

Martínez Aguilar, quien también es investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en México, puso de relieve el encanto único de las localidades visitadas.

Destacó la magia existente en los pueblos visitados dada su estructura, historia y belleza de sus habitantes. La experta enfatizó en los deseos de regresar y mostrar esta experiencia rural a sus personas cercanas, señal del impacto positivo de la gira.

La perspectiva internacional fue ampliamente representada. Jorge San Martín, representante de Chile en Iberoautur, explicó que el encuentro le permitió participar en diferentes ponencias sobre turismo rural, comunitario y observar en terreno las buenas prácticas que se desarrollan en el país.

El delegado chileno enfatizó en las visitas a las fincas tabacaleras, el trabajo con las abejas y la labor que desarrollan las academias de manera conjunta con la comunidad. Aseguró que regresará a Chile con los mejores recuerdos y conocimientos para replicar.

Por su parte, la representante de Colombia, Ruddy Alejandra Rojas, reconoció el apoyo gubernamental a las iniciativas rurales, y por su parte, de la comunidad al desarrollo económico y local en el archipiélago.

Rojas, directora del Programa Administración de Negocios con Enfoque Digital de la Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, en Huila, resaltó que cuando uno visita la isla se enamora del destino y también del país, una declaración que refleja la conexión emocional y profesional que generó el evento.

El encuentro se consolidó así como una plataforma efectiva para diversificar la imagen de Cuba en el mercado turístico internacional, destacando sus paisajes rurales, sus prácticas agrícolas sostenibles y la autenticidad de sus comunidades como motores de un nuevo segmento de viajes.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *