Los parques solares jugarán un papel crucial en el suministro energético de Cuba, pero surge una pregunta importante: ¿qué sucede con ellos cuando un huracán azota la región? Basado en datos del libro “Energía Fotovoltaica para Cuba” del profesor Daniel Stolik, exploramos la resistencia de estos sistemas ante ciclones.
Resistencia ante vientos intensos
Los paneles solares están diseñados para soportar vientos de hasta 228 km/h, equivalente a un ciclón de categoría 4. Esta resistencia ha sido probada por los fabricantes mediante rigurosos tests de presión y granizo, garantizando que, en condiciones extremas, los paneles mantengan su integridad.
Vida útil y frecuencia de ciclones
Con una vida útil promedio de 25 años, la exposición de los parques solares a ciclones en La Habana es relativamente baja. Históricamente, solo han habido cuatro ciclones de gran intensidad en los últimos 227 años, lo que equivale a aproximadamente uno cada 57 años. Esto sugiere que, aunque el riesgo existe, no es una amenaza constante.
Distribución estratégica
La geografía cubana juega un papel importante en la mitigación de daños. Los parques solares están distribuidos por todo el país, lo que significa que no todos se ven afectados simultáneamente por un huracán, permitiendo que la energía solar siga siendo una fuente confiable en momentos críticos.
Factores que aumentan la resistencia
Varios aspectos técnicos contribuyen a la robustez de los parques solares ante huracanes:
- Módulos bajos e inclinados: Los paneles están instalados a 15° hacia el sur, lo que reduce la resistencia al viento.
- Montaje en filas: Esta configuración ayuda a frenar las ráfagas de viento.
- Obstáculos naturales: Elementos del paisaje que desvían el aire y protegen las instalaciones.
- Relieve variado: La topografía local puede romper las rachas de viento.
- Precauciones contra el “efecto vela”: Es esencial cuidar la instalación para evitar que el viento la impulse desde atrás, lo que podría causar daños.
Conclusión
La energía solar en Cuba muestra una notable capacidad de adaptación y resistencia ante huracanes, gracias a su diseño y distribución estratégica. Estos factores, junto con la baja frecuencia histórica de ciclones intensos, sugieren que los parques solares son una opción viable y segura para el futuro energético del país.
✍️ Fuente: Ricardo Milian, Redes Sociales, Prof. Daniel Stolik + artículo del INSMET