Puerto de Nuevitas acelera descarga de arroz tras interrupción por huracán Melissa

Las operaciones de descarga de un cargamento de arroz destinado a la canasta básica subsidiada de tres provincias cubanas se reanudaron en el Puerto de Nuevitas, luego de una interrupción forzada por el paso del huracán Melissa por la región oriental de la isla.

El buque, que transporta un total de 2 800 toneladas del cereal, había logrado descargar inicialmente 227 toneladas antes de que la amenaza del fenómeno meteorológico obligara a su traslado hacia La Habana como medida de precaución, durante la fase de Alarma Ciclónica decretada por las autoridades.

Con la mejora de las condiciones climáticas, el barco retornó al puerto camagüeyano, donde ahora se trabaja contra reloj para completar la operación. Según explicaron funcionarios locales, aún restan por descargar 2 573 toneladas del vital alimento, que está dirigido a la canasta familiar normada de las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas y la propia Camagüey.

Rodney Roque Rodríguez, director del Puerto de Nuevitas, explicó a la prensa que falta por operar 2 573 ton, ante lo cual se encuentra activado todo el sistema portuario, transportista, y de otros sectores, en función de que el arroz llegue lo antes posible a las bodegas.

Debido a que se trata de una embarcación de cabotaje, las labores se extienden por aproximadamente 16 horas durante el día, suspendiéndose en horario nocturno. En este caso se trata de un buque de cabotaje, por lo que trabajan unas 16 horas durante el día, pues por la noche tienden a complicarse las condiciones del tiempo que no favorecen la ejecución de las faenas, puntualizó.

La logística de distribución involucra a múltiples actores para agilizar el traslado del arroz desde el muelle hasta los centros de acopio y, posteriormente, a la red de distribución minorista.

Unos 11 medios intervienen en el traslado de la mercancía desde el puerto hacia los almacenes de la Empresa Mayorista en Camagüey, pertenecientes al Ministerio del Transporte, de la Agricultura y de Azumat, la Empresa de Materiales, del Grupo Azucarero Azcuba, explicó Miguel Arias Vázquez, delegado del sector transportista en la provincia agramontina.

Para incrementar la capacidad de movimiento, se prevé la incorporación de recursos adicionales en los próximos días. Además de esos vehículos, se incorporarán en la presente semana otros del Ministerio de la Construcción, y cuentapropistas, que apoyarán en la extracción, que es hoy de unas 250 ton como promedio diario, puntualizó.

La autoridad transportista provincial asegura haber garantizado los recursos necesarios para la etapa final de distribución dentro del territorio camagüeyano. A su vez, la Empresa Provincial de Transporte tiene garantizados los carros que moverán la mercancía y la situarán en las bodegas de todo el territorio camagüeyano.

La rápida reactivación de la cadena logística busca paliar la escasez de productos básicos y asegurar que la población reciba su cuota normada de arroz, un alimento esencial en la dieta de los cubanos, cuya distribución es prioridad para el gobierno ante la persistente crisis económica.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *