El Centro de Beneficio Seco Florida Blanca, ubicado en la zona rural de La Caoba a más de 30 kilómetros de San Luis, se erige como la única instalación de su tipo en esta demarcación dedicada al beneficio del café húmedo proveniente de las despulpadoras locales.
Ariel Blanco Rodríguez, administrador del centro, explicó que la entidad tiene capacidad para procesar un alto volumen de grano, aunque reconoció una disminución en la producción de las plantaciones.
Respecto al plan de producción, detalló avances significativos. Precisó que del plan de 156 toneladas previstas a beneficiar, ya se procesaron más de 130, mientras que el resto se encuentra en las despulpadoras de la zona de Paraíso y Chamarreta, esperando su traslado.
“La meta está a punto de conseguirse, dijo, y aunque el municipio no cumplió su plan de entrega del cerezo, en la planta sí acopiamos lo pactado”, explicó Blanco.
El centro es el núcleo de una red más amplia: “Existen en San Luis 17 despulpadoras diseminadas en varias localidades rurales, las cuales tributan al proceso industrial del centro, manifestó, y aquí molinamos, secamos, compramos y vendemos a varios clientes en la provincia”, precisó.
Entre los principales compradores mencionó a la Empresa Procesadora de Café (Lideca) Rolando Ayud Elías, de Contramaestre, y también la Asdrúbal López (Alto Serra), de la provincia de Guantánamo.
“Los 15 trabajadores de la entidad están conscientes de la importancia de la actividad que desarrollan, pero se preocupan porque el centro depende de la electricidad, y la compleja situación actual incide en la realización de las tareas, el funcionamiento de los motores y del propio molino”, acotó Blanco.
Resaltó la calidad del producto y su vínculo con un proyecto de desarrollo. Destacó que más del 70 por ciento del café comprado y vendido a las grandes industrias es de primera calidad, de modo que resalta como rubro exportable, una de las ventajas de formar parte del proyecto Más Café III, de la Unidad Científico Tecnológica de Base en el municipio de Tercer Frente, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agro-Forestales en Cuba, de conjunto con la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo.
Subrayó la importancia del procesamiento local para la economía. De acuerdo con el especialista, el cumplimiento del procesado del cerezo en las despulpadoras de la demarcación garantiza la labor en Florida Blanca y contribuye a su distribución fuera de la nación, lo que se traduce en mayores ingresos para el territorio.
“La aspiración es que el molino llegue a su máxima capacidad, pero mientras se incrementan los rendimientos cafetaleros y la entrega de más grano, resulta prioridad superar los indicadores de eficiencia en el beneficio, secado y molinado del cerezo, y confirmar su calidad”, sentenció.