Proyecto de economía circular en La Habana convoca a emprendedores locales

Un proyecto destinado a impulsar la economía circular en la capital cubana convoca a emprendimientos e iniciativas locales a compartir sus experiencias en la transformación de residuos en recursos.

La iniciativa, denominada “Hacia una economía circular en La Habana. Apoyo a cadenas locales de producción de envases de papel y cartón a partir de residuos”, busca mapear y dar visibilidad a estos actores clave, informó Tribuna de La Habana.

Según los organizadores, el objetivo es que los proyectos puedan ser conocidos por sus pares y por la sociedad en general. Para participar, los interesados deben completar un formulario disponible en https://bit.ly/4msDMov

El cuestionario recopila información detallada sobre el perfil de cada emprendimiento, incluyendo el tipo de actor, su sector de actividad principal –construcción, textil/moda, alimentación, electrónica, plásticos, orgánicos/compostaje y otros–, así como su ubicación geográfica y municipio.

Además, la encuesta profundiza en las actividades específicas de economía circular que realizan, los materiales que gestionan, la frecuencia de sus acciones y los productos o beneficios que obtienen de sus procesos de reciclaje y reutilización.

También indaga sobre los principales desafíos que enfrentan, particularmente en materia de financiamiento, acceso a tecnología y marcos regulatorios, y las necesidades críticas para poder escalar sus operaciones.

La convocatoria destaca que las respuestas “contribuirán a visibilizar proyectos de economía circular y reciclaje en región/comunidad y a su vez, a fortalecer redes, compartir buenas prácticas y acceder a oportunidades”.

El proyecto es implementado por el Programa de las Naciones Naciones para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Gobierno de La Habana, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) y su delegación territorial. Cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

La iniciativa involucra a diversos actores con competencias para la regulación de la gestión de los residuos sólidos plásticos, papel y cartón y de manejos forestales y podas en la capital cubana. De forma paralela, promueve alianzas público-privadas y se guía por “un enfoque sensible a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres”.

Entre las acciones planificadas está previsto diagnosticar las oportunidades de implementar proyectos de negocios con enfoque de economía circular a partir de residuos.

Este análisis busca profundizar en la factibilidad tanto económica como ambiental de este tipo de prácticas productivas, lo que se espera contribuya al diseño de una hoja de ruta para gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *