Programa habitacional en Las Tunas incorpora novedosa solución con contenedores

Un programa de viviendas en la provincia de Las Tunas incorpora una solución innovadora: el reciclaje de contenedores marítimos.

Según informó Tiempo 21, estas estructuras metálicas, inicialmente utilizadas para transportar componentes de parques solares fotovoltaicos, serán transformadas en viviendas de tipología 3 (destinadas a solucionar necesidades habitacionales básicas).

Las primeras unidades comenzarán a habilitarse en áreas microlocalizadas de los municipios de Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Majibacoa y la capital provincial, Las Tunas, según informó Héctor Rodríguez Espinosa, director provincial de Vivienda.

“El propósito es darle utilización a los contenedores que traen del exterior los elementos para los parques solares fotovoltaicos, una variante que se usa en el mundo entero para dar una segunda y definitiva utilización a esos medios”, explicó.

Según el funcionario, “en estos momentos la provincia dispone de 46, 18 de ellos fueron asignados a la Empresa Eléctrica para la construcción de nueve viviendas para sus trabajadores y 28 para entregar través de los Consejos Populares con los delegados, los grupos comunitarios y el gobierno en cada territorio”.

Comentó que una de las principales preocupaciones con este nuevo modelo está relacionada con el calor pero ese problema quedará solucionado con elementos antitérmicos que además de garantizar la temperatura adecuada recubrirá las paredes interiores proporcionando además estética, confort y mejor acabado. Además, se añadirá una cubierta protectora por encima de cada contenedor.

“Las viviendas que tendrán entre 32, 56 e incluso hasta 70 metros cuadrados, dispondrán de habitaciones, en dependencia del número de moradores, cocina, baño, comedor y por supuesto las puertas y ventanas necesarias que también aseguraran más ventilación”, detalló el director.

Cada vivienda contará con una parcela adyacente de 150 metros cuadrados, permitiendo futuras ampliaciones si la familia lo requiere y puede hacerlo.

Rodríguez Espinosa enumeró las ventajas de este sistema constructivo: resistencia inherente por la estructura metálica original, larga vida útil, mínimo impacto ambiental y rentabilidad. Para garantizar su durabilidad, se implementará una medida clave contra la humedad: “Las mismas van a estar ancladas en pilotes de hormigón para evitar que la humedad oxide el metal.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *