Prevén sincronizar en noviembre parque solar que reducirá déficit eléctrico del país

Trabajadores de la construcción en Santiago de Cuba avanzan en la instalación del primero de dos parques solares en el municipio de San Luis, como parte del plan nacional para transformar la matriz energética del país hacia fuentes renovables.

Según informó la Agencia Cubana de Noticias, más de 25 hectáreas se preparan para el montaje de paneles solares, mientras se gestionan documentos técnicos y proyectos asociados.

Orlando Riera Girón, director de Inversiones de la Empresa Eléctrica provincial, confirmó que el parque Rafael Reyes está en fase de preinversión, desbroce y nivelación del terreno, junto a la rehabilitación del vial de acceso.

El proyecto, similar al casi terminado en Las Guásimas (Contramaestre), generará 21.87 megavatios (MW) con tecnología moderna, como otros ya integrados al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

De acuerdo con la fuente, contará con 1 638 soportes para módulos y 42 585 paneles.

Riera Girón explicó que el parque incluirá siete inversores, un contenedor primario y otro secundario para convertir corriente continua en alterna.

La conexión se realizará a dos líneas cercanas a la subestación San Luis (34.5 kV) y al SEN, permitiendo distribuir energía según demanda.

“Estos parques ahorran combustible, reducen el déficit eléctrico y aminorarán los apagones. Su sincronización está prevista para noviembre”, precisó.

Adicionalmente, en San Luis se construirá un parque fotovoltaico más pequeño (5 MW) y uno de acumulación en Villa Victoria, este último con inversión extranjera. Ambos ya tienen áreas liberadas, incluidas tierras de la Cooperativa Agropecuaria Sabino Pupo, y están en etapa inicial de desbroce.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *