Prevén mejorar suministro de agua en La Habana tras sustituir tubería de seis décadas de explotación

Con el objetivo de poner fin a una fuente crítica de pérdidas de agua que afectaba a medio millón de habitantes de la capital, más de 120 trabajadores iniciaron desde el miércoles una compleja obra de ingeniería hidráulica: la sustitución de una antigua tubería de dos metros de diámetro por dos nuevas líneas paralelas en el estratégico tramo de La Salud, perteneciente a la conductora de la fuente de abasto Cuenca Sur.

La intervención, programada para una interrupción de 48 horas del servicio, busca remediar un problema persistente. De acuerdo con el ingeniero hidráulico Erick Corría Rodríguez, director de Inversiones en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de La Habana, la tubería cuenta con más de seis décadas de explotación, aunque resultó diseñada para tres o cuatro. En cambio, las nuevas, formadas de polietileno de alta densidad, garantizan cerca de 50 años de buen funcionamiento.

La magnitud de la obra es considerable. Se desarrolla a lo largo de un cuarto de kilómetro y requiere la excavación de una zanja de 500 metros lineales por ocho de ancho. La obra presenta un costo de entre 30 y 33 millones de pesos, pues cada metro equivale a 30 000, detalló. Sin embargo, beneficiará a cerca de 545 000 habitantes en los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución y parte de Boyeros.

Precisó que la interrupción del servicio está programada para 48 horas, pero se tomaron alternativas con el objetivo de reducir ese plazo, como la incorporación de soldadores de la Unión Cuba-Petróleo, Cubana de Acero y la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas Occidente (Emaroho).

La urgencia de la reparación queda en evidencia con las cifras de pérdidas. Las filtraciones en el tramo estaban cuantificadas en alrededor de 300 litros por segundo, y en lo que va de año ya lo habían intervenido en 15 ocasiones, en busca de salideros. “Casi ni nos permitía dormir”, confesó Mariolys Guillar Ferrer, subdirectora de Mantenimiento de Acueducto en Aguas de La Habana (ah), aunque ahora aseguró: “Pienso que, tras este trabajo, no veamos más problemas en mucho tiempo”.

En el lugar, el movimiento de maquinaria es intenso. Evelyn Guilarte Castillo, directora de Movimiento de Tierra en la Emaroho, explicó que en su equipamiento, emplazado desde el domingo, cuentan con cinco retroexcavadoras, dos de ellas encargadas de demoler con un martillo la roca dura presente en el terreno. Las máquinas restantes, unidas a un buldócer, están encargadas de la limpieza y excavación.

La labor especializada recae en brigadas como la dirigida por Ángel Cuadra Menocal, un experto con 15 años de experiencia. Su equipo, especializado en diámetros de 14 a 78 pulgadas, despliega un esfuerzo máximo para cumplir en tiempo su misión, porque “esta es el agua de la ciudad y no podemos demorarnos; ni dormimos hasta concluir”. Tratarán de acabar en menos de 48 horas por ese compromiso con la población, afirmó.

Mirando hacia el futuro, las autoridades hidráulicas ya planean las próximas fases. Corría Rodríguez mencionó la existencia de otros dos tramos de la conductora identificados para sustituirlos en los planes de inversiones de los años posteriores. También aludió a un proyecto de rehabilitarla hasta la zona del Canal, a lo largo de aproximadamente siete kilómetros, una obra mucho más ambiciosa.

Asimismo, Guillar Ferrer compartió las intenciones de crear una interconexión entre Cuenca Sur y Ariguanabo antes de finalizar 2025, con el propósito de trasvasar agua de una fuente a otra si surgen dificultades, y así disminuir las afectaciones. Este trabajo, y los planificados a futuro, buscan aportar mayor constancia en el suministro del líquido, un servicio vital que ha sido muy afectado en La Habana en los últimos tiempos.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *