Presión en Washington para no alterar el T-MEC y proteger al campo

Un grupo bipartidista de más de cien miembros del Congreso de Estados Unidos hizo un llamado formal a Jamieson Greer, Representante Comercial de ese país, para que en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026 se evite perjudicar al estratégico sector agrícola estadounidense.

De acuerdo con La Jornada, los legisladores, tanto demócratas como republicanos, expresaron en una carta su apoyo general a que el acuerdo trilateral continúe, argumentando que aún no alcanza su máximo potencial. Subrayaron que esta postura se basa en el impacto positivo y los cuantiosos beneficios que el pacto ha generado para la agricultura de la nación.

Aunque reconocieron explícitamente que la administración del presidente Donald Trump tiene sus propias prioridades para la revisión del tratado, los congresistas instaron a Greer a considerar un dato crucial: México y Canadá representan en conjunto el destino de más de un tercio de las exportaciones totales del sector primario estadounidense.

“Cualquier modificación del tratado debe examinarse cuidadosamente para garantizar que la agricultura estadunidense no se vea perjudicada”, subrayaron con firmeza en el documento.

Los firmantes de la carta, muchos de ellos representantes de distritos con fuerte actividad agropecuaria, también solicitaron que, antes de contemplar cambios sustanciales, se asegure la aplicación plena de los términos ya vigentes. Esto, señalaron, es necesario para abordar las barreras residuales que aún afectan a algunos productos, citando como ejemplo el persistente conflicto en el sector de lácteos con Canadá. Llama la atención que, en contraste, no hicieron mención alguna a las disposiciones de México sobre el maíz transgénico.

Para respaldar su postura, los legisladores recordaron el papel dominante de Estados Unidos en el mercado global, al ser el mayor exportador agrícola del mundo con un volumen récord de 176 mil millones de dólares en 2024.

Productores requieren certeza ahora más que nunca

En ese sentido, detallaron que las exportaciones del sector han registrado un crecimiento significativo desde la implementación del T-MEC, con un incremento de 10.7 mil millones de dólares en los envíos a México y de 7.6 mil millones de dólares a Canadá.

“Este tratado ofrece grandes beneficios a nuestros representados, incluidos agricultores, ganaderos, productores, cultivadores, manipuladores de granos, exportadores y la economía rural en general”, señalaron en la misiva.

Los congresistas enfatizaron que el T-MEC facilita el comercio agrícola al simplificar medidas sanitarias y fitosanitarias, y armonizar regulaciones, lo que beneficia directamente a los productores estadounidenses. Asimismo, agregaron que las normas establecidas en el capítulo sobre biotecnología agrícola, propiedad intelectual y barreras técnicas al comercio brindan la certeza jurídica necesaria para un acceso estable a los mercados.

Precisaron que “estos compromisos basados en normas e impulsados por la ciencia constituyen un sólido ejemplo para otros socios comerciales que esperan lograr un acceso similar al mercado estadounidense”.

Si bien consideraron que el T-MEC fue un acuerdo histórico para la agricultura estadounidense desde su entrada en vigor, también hicieron hincapié en que su impacto positivo “aún no ha alcanzado su máximo potencial”.

Subrayaron que “en un momento en que los desafíos económicos amenazan el sustento de las explotaciones familiares, los productores necesitan la certeza que brinda el T-MEC más que nunca”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?

¿Es o no el bloqueo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *