Preparan instalaciones hoteleras en Varadero para FitCuba 2026

El grupo Cubanacán ejecuta un programa integral de remozamiento y reorganización de espacios en sus instalaciones hoteleras de este balneario, con el objetivo declarado de asegurar el éxito durante la actual temporada de invierno y sentar las bases para eventos futuros de mayor envergadura.

La estrategia fue detallada por Yobany Gil Ramírez, delegado del grupo en la provincia de Matanzas, durante su intercambio con la prensa especializada que participa en el recorrido “Motivos Cubanacán”, una actividad que concluye este sábado.

El directivo afirmó que el plan a mediano plazo tiene un horizonte claro, explicando que “la mira está en la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2026) que tendrá por sede la Península de Hicacos en mayo venidero, dedicada a Canadá”.

El alcance de las inversiones abarca las 12 instalaciones que la cadena opera en el territorio matancero, las cuales se distribuyen entre los hoteles de Varadero y los dos establecimientos de la marca Encanto ubicados en la ciudad de Matanzas.

En todas ellas, según Gil Ramírez, se cumple actualmente “un amplio programa de renovación y reanimación, que les permite brindar un mejor servicio a los clientes”.

El directivo ofreció precisiones sobre dos proyectos emblemáticos en Varadero. Gil Ramírez puntualizó que se renuevan un grupo de habitaciones en el hotel Brisas del Caribe y el Tuxpan se somete a una reparación total que debe de entrar en operaciones para FitCuba, señalando así la naturaleza y el plazo de las obras.

Respecto a la cartera de clientes, se confirmó que los mercados tradicionales de Canadá, Rusia y el turismo nacional se mantienen como los pilares fundamentales.

Sin embargo, la participación de agentes de viaje y turoperadores de América Latina en el evento “Motivos Cubanacán” ha generado expectativas de diversificación, con la meta de recuperar el flujo de visitantes de naciones como Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, entre otras.

Gil Ramírez también se refirió al capital humano y enfatizó en la preparación del personal, involucrado también en el embellecimiento de las instalaciones. Su valoración del momento actual fue positiva, ya que considera que los hoteles exhiben hoy mejor ocupación, la que debe aumentar en los próximos días de temporada invernal.

El reporte subraya, como contexto fundamental, la posición de ventaja de Varadero, que constituye el principal destino de sol y playa de Cuba. Su proximidad al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez y el reconocimiento medioambiental que ha obtenido, son presentados como valores agregados clave para la sostenibilidad del destino.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?

¿Es o no el bloqueo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *