El índice global de precios de los alimentos registró un incremento mensual del 1.0% en abril de 2025, según un informe publicado el viernes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El indicador alcanzó los 128.3 puntos, marcando además un aumento interanual del 7.6% frente a abril de 2024, impulsado principalmente por alzas en cereales, carnes y lácteos.
El reporte, difundido a través de la oficina de prensa de la agencia con sede en Roma, detalla que el índice de precios de los cereales subió un 1.2% mensual.
Este incremento reflejó tensiones en el mercado del trigo, afectado por una reducción en los suministros exportables desde Rusia. Paralelamente, el arroz experimentó presiones al alza por una mayor demanda de variedades aromáticas, mientras el maíz se encareció debido a la escasez estacional de inventarios en Estados Unidos.
En el sector cárnico, el índice de la FAO registró un aumento del 3.2%, con incrementos generalizados en todas sus categorías. La carne de cerdo lideró el alza, en medio de una demanda sostenida de importaciones a nivel global y una oferta exportable restringida.
Los lácteos, por su parte, mostraron una subida del 2.4% mensual y un salto interanual del 22.9%, influenciado por récords históricos en el precio de la mantequilla ante su escasez en mercados europeos.
Contrariamente a estas tendencias, los aceites vegetales presentaron una caída mensual del 2.3%, aunque mantuvieron un alza del 20.7% comparado con abril de 2024.
La baja reciente se atribuyó al descenso en las cotizaciones del aceite de palma, favorecido por una mayor producción estacional en países del Sudeste Asiático.
No obstante, los aceites de soja y colza subieron por una demanda importadora robusta, mientras el de girasol mantuvo estabilidad. El azúcar, en tanto, redujo su precio un 3.5% respecto a marzo, según la FAO.
Esta disminución se vinculó a incertidumbres económicas globales que podrían afectar la demanda en industrias clave como bebidas y procesamiento de alimentos, sectores que concentran la mayor parte del consumo mundial.