Potencian movilidad eléctrica en Sancti Spíritus con servicio estable de taxis

El Ministerio de Transporte (MITRANS) incorporó cuatro nuevos vehículos eléctricos, denominados “ecomóviles”, a la red de transporte público en el municipio espirituano de Cabaiguán, una medida dirigida a paliar los persistentes desafíos de movilidad que afectan a la población.

La información fue divulgada a través de la cuenta oficial de Facebook por Eduardo Rodríguez Dávila, titular del MITRANS, quien realizó una visita de trabajo a la provincia para supervisar la implementación del proyecto.

Las unidades, operadas por la estatal Agencia Taxis Cuba, se han integrado a la flota existente y su servicio fue estructurado en dos rutas específicas para conectar áreas periféricas con el centro urbano. La primera ruta une el cementerio local con la comunidad de El Perico, mientras que la segunda enlaza la estación de bomberos con la zona conocida como comunidad 98.

El servicio de los ecomóviles funcionará de forma continua de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., con un sistema de salidas escalonadas diseñado para mantener una frecuencia estable y predecible para los usuarios. La tarifa de uso se estableció en 10 pesos cubanos por pasajero, un precio subsidiado para facilitar el acceso.

Para garantizar la operatividad de la flota eléctrica, se implementó una solución temporal de carga en las instalaciones de la refinería Sergio Soto. Esta medida se mantendrá mientras se concluyen los trabajos finales en la base de carga permanente que se construye dentro del propio municipio, infraestructura que asegurará el suministro energético local en un futuro inmediato.

Como parte de la agenda, las autoridades, incluyendo al ministro y las máximas dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia, recorrieron la planta de la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar. Esta entidad es la responsable de la fabricación de los ecomóviles.

Durante el recorrido, se confirmó que la fábrica está preparada para iniciar la producción de un nuevo lote de 50 unidades. Asimismo, se informó sobre los avances en el diseño de estaciones de carga modulares que incorporarán paneles solares y sistemas de acumulación de energía, lo que apunta a una mayor sostenibilidad del programa.

Al evaluar el impacto de la medida, el ministro Rodríguez Dávila adoptó un tono realista, destacando que, “aunque la incorporación de estas unidades no constituye la solución definitiva a la problemática del transporte en la provincia, representa un apoyo significativo a la movilidad de los habitantes de Cabaiguán”.

La visita concluyó con una evaluación integral del impacto que está teniendo la electromovilidad en el territorio.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?

¿Es o no el bloqueo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *