Polo productivo de Jesús Menéndez en Las Tunas impulsa recuperación agrícola tras ciclón

El sector agrícola en Las Tunas comenzó un proceso de recuperación tras el paso del huracán Melissa, cuyas mayores afectaciones se concentraron en las áreas plataneras del polo productivo de Jesús Menéndez , donde aún se contabilizan las pérdidas totales.

Las áreas plataneras del polo productivo de ese territorio concentran la mayor parte de las afectaciones que dejó el huracán Melissa a la agricultura de esta provincia; y aunque todavía se cuantifican las pérdidas, inició la recuperación.

Los daños más significativos se identifican en las plantaciones que se encontraban en fase de crecimiento y en aquellas próximas a ser cosechadas. Como medida inmediata, los agricultores se han dado a la tarea de extraer del campo todo lo que pueda ser comercializado, con el objetivo de minimizar las pérdidas y llevar los productos a los mercados agropecuarios y placitas locales.

Un panorama menos complejo se presenta en las áreas de cultivo que estaban en fomento. Los perjuicios en las áreas que están en fomento tendrán solución en menor tiempo pues, al tratarse de plantas pequeñas, la fuerza de los vientos no pudo doblarlas y, si fuera preciso, es posible resembrarlas y continuar su desarrollo vegetativo.

El impacto del evento meteorológico no se limitó al viento. Varias de las zonas productivas clave del municipio, incluyendo las localidades de El Trompo, Las Tapas y El Canal, sufrieron inundaciones. Estos anegamientos fueron resultado de la intensidad de las precipitaciones y de la saturación previa de los suelos, que ya habían recibido otros aguaceros con anterioridad al ciclón.

Aunque en una escala menor, los cultivos de maíz y otros renglones agrícolas también reportaron afectaciones. A pesar de los daños, existe determinación entre los productores para sobreponerse. No obstante, para las nueve formas productivas establecidas en el lugar, el futuro responde a la voluntad de seguir produciendo alimentos.

La magnitud del polo productivo, que es fundamental para el abastecimiento local y provincial, ofrece una base sólida para la recuperación.

Antes de la llegada de Melissa, se tenían cultivadas unas 920 hectáreas compactas; sin embargo, la capacidad total del polo supera las 2 000 hectáreas, una extensión que se considera determinante para garantizar estos productos a la población del municipio, la cabecera provincial y a otros territorios.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *