La apicultura en Pinar del Río implementa un nuevo modelo financiero y soluciones energéticas alternativas para superar la crisis eléctrica y alcanzar su meta de producir 325 toneladas de miel para 2025.
Ismelis Bárbaro Prieto Acanda, director de la UEB Apícola Pinar del Río, reveló que en 2024 la producción alcanzó aproximadamente 200 toneladas, mientras que en el presente año ya registran 138,10 toneladas más que en igual fecha del año anterior.
“Ha sido un año muy complejo, sobre todo debido a la situación que existe con la energía para la producción de elementos de colmena, como es el caso de las láminas de cera estampada, que son los recursos fundamentales para la producción de la miel y la atención a las colmenas”, detalló el directivo.
Para contrarrestar estos obstáculos, la empresa adoptó medidas innovadoras que incluyen la instalación de paneles solares y el abastecimiento de láminas desde una laminadora en Artemisa.
Paralelamente, se implementa un revolucionario esquema financiero explicado en seminarios a productores, mediante el cual “se les pagará la miel […] con un respaldo en divisa que les permitirá adquirir recursos fuera del mercado de la apicultura, o sea, con otros actores económicos: mipymes y trabajadores por cuenta propia”.
Prieto Acanda resaltó que “el nuevo esquema ya se está implementando y definitivamente tendrá un impacto positivo, no solo para la economía de los productores, sino para los indicadores de la Empresa”, añadiendo que trabajan en reabastecer su tienda con insumos importados a precios más accesibles.
La provincia mantiene su ambiciosa meta productiva mientras expande su fuerza laboral hacia “zonas de difícil acceso” para aprovechar floraciones remotas.
Actualmente diversifica su oferta con producción sostenida de cera, propóleo, jalea real y polen, además de desarrollar “diferentes mezclas que expenden en la Casa de la Miel” y productos medicinales mediante convenio con la Fábrica de Medicamentos.
La unidad cuenta con unos 60 apicultores y aproximadamente 12 000 colmenas operativas.