Los precios del petróleo registraban ganancias cercanas al dólar el lunes, en una reacción del mercado que consideró insuficiente el aumento de producción anunciado por el grupo OPEP+ para el próximo mes, lo que alivió temporalmente las preocupaciones sobre un exceso de oferta, aunque el panorama débil de la demanda global contenía las alzas.
En una sesión volátil, los futuros del crudo Brent, referencia internacional, subían 1.07 dólares, o un 1.66%, a 65.60 dólares el barril a las 1652 GMT, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense avanzaba un 1.58%, o 96 centavos, a 61.84 dólares.
La decisión del cártel petrolero, anunciada el domingo, fue el principal catalizador de la jornada. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), más Rusia y algunos pequeños productores, comunicó que elevará el bombeo a partir de noviembre en 137 000 barriles por día (bpd), igualando la cifra de octubre, en medio de la persistente preocupación por un inminente exceso de oferta.
Los analistas señalaron que el incremento real que llegará al mercado será menor al anunciado oficialmente. “El mercado cree que la cantidad real de petróleo que va a llegar al mercado es muy inferior a la que anunciaron, dado que algunos de los miembros de la OPEP+ ya están produciendo al límite de su capacidad”, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.
Las negociaciones dentro del grupo revelaron posturas divergentes en vísperas de la reunión. Según fuentes cercanas a las discusiones, aunque Rusia abogaba por un alza de 137 000 bpd para no presionar los precios, Arabia Saudita habría preferido el doble, el triple o incluso el cuádruple para recuperar cuota de mercado con rapidez.
El contexto de la oferta global también influyó en la cautela de la OPEP+. Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, señaló que “la modesta actualización de la producción también se da en un momento de incremento de las exportaciones venezolanas, la reanudación de los flujos de petróleo kurdo a través de Turquía y la presencia de barriles no vendidos de Oriente Medio para la carga de noviembre”.
En un movimiento relacionado, Arabia Saudí mantuvo sin cambios el precio oficial de venta del crudo Arab Light que vende a Asia. Esta decisión se produjo a pesar de que las fuentes de refino asiáticas encuestadas por Reuters esperaban un ligero aumento, unas expectativas que se desvanecieron cuando la preocupación por el aumento de la oferta de crudo de Oriente Medio redujo la prima a mínimos de 22 meses la semana pasada.
El comportamiento del mercado refleja el delicado equilibrio que intenta mantener la OPEP+ entre evitar una caída libre de los precios y no asfixiar la frágil recuperación económica mundial con costes energéticos excesivamente altos.