Petrobras acelera inversiones en campo de Búzios, el mayor yacimiento en aguas profundas del mundo

La estatal brasileña Petrobras anunció este jueves un adelanto de inversiones previstas para 2025 con el fin de acelerar el desarrollo del campo petrolero de Búzios, ubicado frente a la costa de Río de Janeiro y considerado el mayor yacimiento en aguas profundas a nivel global.

Según el reporte de la agencia noticiosa Xinhua, la empresa proyecta aumentar la producción en el área de 800 000 barriles diarios actuales a un millón para fines de 2025, con una meta de alcanzar dos millones diarios en 2030.

Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, destacó en conferencia de prensa que el campo es “muy prometedor y singular”, y subrayó que “su producción será superior a la de muchos países”.

La directiva reveló que la compañía invirtió en 2024 un total de 16 600 millones de dólares, superando los 14 500 millones inicialmente presupuestados, para impulsar la capacidad operativa en Búzios.

Como parte del plan, Petrobras puso en operación este mes la plataforma marina Almirante Tamandaré, una de las más grandes del mundo, con capacidad para producir 225 000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas natural diarios.

“Ya conectamos un primer pozo, con una producción inicial de entre 30 000 y 40 000 barriles diarios, aunque su potencial es de 70 000. Con solo tres pozos lograremos la capacidad total”, explicó Chambriard.

La plataforma es la primera de cuatro unidades planeadas para Búzios hasta 2030, cada una con capacidad de 250 000 barriles diarios.

Sobre las inversiones futuras, la ejecutiva aclaró que, tras el aumento de gastos en 2024, el presupuesto de 2025 será inferior a los 18 500 millones de dólares inicialmente previstos, aunque sin afectar el plan estratégico 2025-2029, que contempla inversiones por 111 000 millones de dólares.

Este plan busca elevar la producción propia de Petrobras de 2.7 millones de barriles diarios en 2025 a 3.2 millones en 2030. Incluyendo proyectos en consorcio, la producción total pasaría de 4.1 millones en 2025 a 4.5 millones en 2029.

Chambriard también resaltó que Petrobras alcanzó en 2024 un índice de reposición de reservas del 154%, tras descubrir 1 200 millones de barriles en nuevos yacimientos, superando los 900 millones extraídos durante el año.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *