Parque solar Santiago Rojas Salinas sincroniza con SEN un mes antes de lo previsto

El parque solar fotovoltaico Santiago Rojas Salinas, ubicado en el polo agropecuario La Cuba (Baraguá, Ciego de Ávila), comenzó a inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este domingo tras sincronizar cuatro de sus siete inversores.

La información, difundida por la Empresa Eléctrica provincial en Facebook, destaca que la entrega se produjo un mes antes de lo previsto, cumpliendo el compromiso de constructores y especialistas.

Este proyecto convierte a la provincia en sede del tercer parque solar de potencia (21.87 MW) dentro del programa nacional de energías renovables, sumándose a los parques Cruce de la Trocha y Carolina inaugurados este año.

Su inauguración oficial está prevista para el viernes 25 de julio, en saludo al aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, acto del cual Ciego de Ávila será sede nacional.

Cerca de 1 000 trabajadores de las empresas de Construcción y Montaje Ciego de Ávila y la Eléctrica territorial laboraron “casi de sol a sol durante varios meses”, con apoyo de otras entidades, para cumplir los plazos.

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica provincial, explicó que el parque cumple dos requisitos técnicos clave: “al estar a menos de cinco kilómetros de una subestación de 110 kV (a pocos metros en este caso), y separado a ocho kilómetros de otra instalación de su tipo”.

Pedro Manuel Évora Hernández, director adjunto de Construcción y Montaje, detalló complejidades: “la dureza del suelo, con presencia de rocas a poca profundidad, por lo cual la estrategia de trabajo se replanteó diferente a otros similares, de ahí la necesidad de empezar por la creación de zanjas para soterrar el cableado y luego dar secuencia constructiva”.

Con este parque operativo, Ciego de Ávila incrementa su capacidad solar fotovoltaica instalada a 37.47 MW. Sumando tres parques adicionales en construcción (tres de 21.87 MW y uno de 5 MW), la provincia alcanzará 108 MW solares, suficiente para cubrir la demanda máxima del horario pico del mediodía.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *