Parque solar La Barbarita inyecta energía al SEN en medio de estrategia renovable de Cuba  

El parque solar fotovoltaico La Barbarita, ubicado en el municipio pinareño de Consolación del Sur, sincronizó oficialmente este sábado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), marcando un hito en los esfuerzos de Cuba por diversificar su matriz energética.

La instalación, construida en un plazo récord de cuatro meses y 21 días con el aporte de múltiples entidades locales, comenzó a inyectar energía de forma progresiva, con una capacidad máxima estimada de 21.8 megawatts (MW).

Ihosvany Siles Morales, director técnico de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que el parque incrementará su carga de manera escalonada hasta alcanzar su pleno rendimiento. “Este proyecto es un paso clave para avanzar en la estrategia de transición hacia fuentes renovables”, destacó.

La puesta en marcha de La Barbarita, el primer parque solar en la provincia más occidental de Cuba, fue celebrada por Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primera secretaria de la organización en Vueltabajo, quien reconoció el esfuerzo de los trabajadores involucrados en su construcción y montaje.

La obra se enmarca en el plan nacional para reducir la dependencia de combustibles fósiles, que actualmente representan más del 80% de la generación eléctrica del país.

Con esta iniciativa, Cuba busca mitigar los efectos de la crisis energética global y los desafíos internos, incluidos los frecuentes apagones que afectan a la población.

Siles Morales adelantó que, antes de finalizar 2023, está previsto el inicio de obras en tres nuevos parques solares de similar capacidad (21.8 MW cada uno) en los municipios de Sandino, La Lucila (Pinar del Río) y Puerta de Golpe (Consolación del Sur).

Estos proyectos forman parte de la meta gubernamental de incorporar más de 1 000 MW al SEN en el presente año mediante tecnologías renovables, incluyendo también parques eólicos y bioeléctricos.

Expertos subrayan que la apuesta por la energía limpia no solo reducirá la emisión de contaminantes, sino que aliviará la carga financiera asociada a la importación de petróleo, en un contexto de severas restricciones económicas. Actualmente, Cuba cuenta con más de 40 parques solares en operación, que aportan cerca del 6% de la electricidad generada.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *