Parque fotovoltaico de Cabaiguán contribuye a la transición energética de Cuba

Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de Cuba, fue inaugurado oficialmente este sábado el parque solar fotovoltaico de Cabaiguán, una infraestructura clave dentro del plan nacional para impulsar la generación de energía renovable.

La planta, primera de las tres de su tipo previstas para sincronizarse en la provincia de Sancti Spíritus antes de que finalice 2025, fue construida en un área adyacente al Campismo Popular Arroyo Lajas.

Desde inicios de agosto, la instalación ya se encuentra operativa, inyectando energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) como parte de la estrategia de transición energética del país.

Su exitosa puesta en marcha sirvió, además, como experiencia de referencia para los parques similares que ya aportan desde Tuinucú, en el municipio de Taguasco, y el que se construye actualmente en la zona de El Meso, en Jatibonico.

El acto de inauguración contó con la presencia de Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, así como de otras autoridades locales.

Durante su intervención, Alexis Lorente Jiménez, gobernador de Sancti Spíritus, subrayó que este parque es “expresión de la voluntad política de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y de apostar por un modelo de desarrollo sostenible”.

El gobernador insistió en que la inversión se enmarca dentro de un programa constructivo más amplio que prevé la edificación de 55 parques solares fotovoltaicos en el país durante el presente año.

Este programa permitirá incorporar al SEN unos mil megawatts de capacidad generadora. Lorente Jiménez detalló que “la intención es proseguir con el proyecto que posibilitará en 2030 alcanzar por este concepto la generación de un tercio de toda la energía que se produce en la mayor de las Antillas”.

En cuanto al impacto provincial, el dirigente precisó que la sincronización total de los tres emplazamientos espirituanos –en Cabaiguán, Tuinucú y El Meso– tributarán en su totalidad 65.6 MW al sistema nacional.

“Cada panel instalado y conexión realizada lleva el sello del compromiso revolucionario, la disciplina y la entrega”, puntualizó. Aunque reconoció el esfuerzo conjunto de cientos de trabajadores, técnicos, ingenieros y entidades, durante la ceremonia se otorgó un reconocimiento especial a los organismos que más sobresalieron en la ejecución y puesta en marcha de la obra.

En declaraciones previas a la Agencia Cubana de Noticias, Roberto Hernández Rojas, director general de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus, proporcionó detalles técnicos sobre el proyecto.

Manifestó que el montaje de las 1 638 mesas solares se había planificado para tres meses, pero gracias a la creación de “un fuerte movimiento de apoyo, las labores concluyeron en cerca de dos meses”.

Acotó que este emplazamiento tiene una particularidad con respecto a otras obras en la Isla, las cuales fueron edificadas con pilotes –una tecnología de hincado que posibilita avanzar con mayor rapidez–.

“Dada la presencia de rocas en el terreno, aclaró que se emplearon los llamados pilarotes, técnica que demora más al consistir en abrir un hueco y ejecutar una fundición”.

Según explicó Hernández Rojas, con la incorporación de estos tres nuevos parques de 21.87 MW cada uno, más los 18 MW de potencia instalada en otros siete emplazamientos anteriores, la provincia llegará a generar más de 80 MW de energía fotovoltaica. “Lo que supone un aporte importante en el horario diurno y un ahorro de combustible”, destacó.

Visita a refinería

En el transcurso de su visita a la provincia, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez también se trasladó hasta la Refinería Sergio Soto de Cabaiguán.

Allí, el vice primer ministro conoció detalles sobre el procesamiento del crudo nacional, la obtención de líquido asfáltico y de combustible para uso doméstico, además de las problemáticas existentes con la extracción de las producciones.

Valdés Menéndez indagó, a su vez, por la atención a los trabajadores, las alternativas para su alimentación y la importancia de los autoconsumos en industrias de este tipo.

Títulos sugeridos:

1. Cuba impulsa transición energética con inauguración de nuevo parque solar en Sancti Spíritus.
2. Inauguran parque solar en Cabaiguán como parte de estrategia nacional de energía renovable.
3. Sancti Spíritus avanza en generación fotovoltaica con nuevo parque de 21,87 MW.
4. Parque solar de Cabaiguán, un paso más en la reducción de dependencia de combustibles fósiles en Cuba.
5. Autoridades cubanas destacan aporte de nueva planta solar al sistema electroenergético nacional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *