Oro supera los 3 200 dólares por onza: Bancos centrales e inversionistas elevan su apuesta ante riesgo recesivo

Los precios del oro continúan su escalada global, impulsados por una demanda superior a lo previsto de bancos centrales y el aumento de inversiones en activos refugio ante el riesgo de recesión, según análisis de Goldman Sachs citado por Sputnik.

Actualmente, el metal cotiza en 3 244 dólares por onza troy en el mercado al contado, pero el banco proyecta que, en caso de una recesión, “las entradas de fondos cotizados podrían acelerarse aún más y elevar el precio del oro hasta 3 880 dólares por onza troy a finales de año”.

A mediano plazo, los expertos anticipan que los precios podrían alcanzar los 4 000 dólares para mediados de 2026.

Inversores ajustan estrategias hacia activos seguros

La incertidumbre económica ha llevado a los inversores a reorientar capital hacia fondos cotizados vinculados al oro, un movimiento que refleja la búsqueda de estabilidad en mercados volátiles.

“Este auge se debe al aumento de la inversión por parte de aquellos que buscan activos refugio”, explicaron desde Goldman Sachs, destacando que el metal sigue siendo un “puerto seguro” ante posibles crisis.

En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció planes para imponer aranceles a las importaciones de semiconductores en un “futuro próximo”, argumentando que “los chips, semiconductores y otros bienes deben producirse en Estados Unidos”.

Además, prometió medidas similares para el sector farmacéutico, aunque sin especificar plazos concretos. Estas declaraciones, emitidas en un contexto de tensiones comerciales globales, podrían influir en los flujos de inversión y en la volatilidad de mercados clave.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *