Oro recupera terreno con alzas superiores al 1% tras mínimos semanales

Los precios del oro registraron un repunte significativo este jueves, superando el umbral del 1% de alza tras una jornada previa marcada por la volatilidad, reportó Prensa Latina.

La reactivación en la demanda de compras a bajo costo impulsó la cotización del metal precioso, luego de que el lingote tocara mínimos semanales el miércoles en medio de expectativas positivas por el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Según datos del mercado, el oro al contado incrementó un 1.2%, alcanzando los 3 326.42 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con un alza del 1.3%, situándose en 3 337.50 dólares.

Este movimiento contrasta con la caída del miércoles, cuando el lingote —considerado un activo refugio ante crisis globales— perdió terreno y bajó de los 3 300 dólares, luego de haber marcado un récord histórico de 3 500.05 dólares el martes.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reiteró su postura sobre el conflicto comercial, señalando que “los aranceles excesivamente elevados entre su país y China son insostenibles y deben reducirse antes de que puedan proseguir las negociaciones comerciales”.

No obstante, enfatizó que el presidente Donald Trump no tiene planes de eliminar unilateralmente los gravámenes a las importaciones chinas, una posición que mantiene la incertidumbre en los mercados.

En paralelo, fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que Trump evalúa eximir a fabricantes automotrices de ciertos aranceles, tras intensas gestiones de ejecutivos del sector en las últimas semanas.

Esta medida busca aliviar presiones económicas en una industria clave, aunque no se han detallado plazos o sectores específicos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe reciente que la escalada de aranceles a nivel global podría frenar el crecimiento económico y aumentar los niveles de deuda en múltiples países, subrayando los riesgos de un prolongado conflicto comercial.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *