Oro alcanza máximo semanal por debilidad del dólar y estancamiento fiscal en EEUU 

Foto: Archivo.

Los precios del oro registraron un repunte este miércoles, alcanzando su nivel más alto en más de una semana, impulsados por la debilidad del dólar y la demanda de activos refugio ante la incertidumbre política en Estados Unidos.

El presidente Donald Trump no logró unificar a los republicanos en torno a su proyecto de ley de impuestos, lo que generó inquietudes en los mercados, según indicó Reuters.

El oro al contado subía un 0.8% a 3 314.48 dólares la onza hacia las 10:22 GMT, mientras que los futuros del oro estadounidenses avanzaban un 1% a 3 317.20 dólares. Analistas atribuyeron el movimiento a factores como la rebaja de calificación crediticia de Moody’s y el atractivo técnico de los precios.

“Ha habido de nuevo un cambio de dirección relacionado con la preocupación por la situación fiscal de Estados Unidos y el motor ha sido la rebaja de calificaciones de Moody’s, y el mercado se sintió atraído por el nivel de 3.300 dólares de ayer”, explicó Giovanni Staunovo, analista de UBS.

“Esta preocupación fiscal está pesando sobre el dólar, y el dólar más débil está apoyando los precios del oro”, agregó.

El dólar, por su parte, caía a mínimos de dos semanas frente a otras divisas, lo que abarata el metal para inversores que operan con otras monedas.

La tensión política en Washington se intensificó tras una reunión a puerta cerrada en el Capitolio, donde Trump instó a los republicanos de la Cámara de Representantes a no presionar por más cambios en el proyecto de ley, que busca recortar impuestos y ajustar los requisitos para acceder al programa sanitario Medicaid.

Los mercados también monitorearon las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, así como avances en negociaciones comerciales antes del fin de la tregua arancelaria de 90 días anunciada por Trump.

El oro, históricamente considerado un refugio en épocas de volatilidad, escaló el mes pasado a un récord de 3 500.05 dólares la onza, respaldado por compras de bancos centrales, temores a guerras comerciales y demanda de inversión.

En otros metales, el paladio al contado retrocedía un 0.4% a 1 009.12 dólares, luego de tocar su máximo desde el 4 de febrero.

Este metal, clave en la fabricación de catalizadores para vehículos de combustión e híbridos, enfrenta presiones por ajustes técnicos. La plata, en tanto, subía un 0.3% a 33.17 dólares, mientras el platino cedía un 0.7% a 1 046.26 dólares.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuadrando la caja: “Bajo el fuego cruzado de la guerra arancelaria”

Cuadrando la Caja: Demografía y…¿economía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *