Los países de la OPEP+ no están considerando posponer una serie de aumentos mensuales en la producción de petróleo programados para comenzar en abril, afirmó este lunes el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, según reportó la agencia estatal RIA.
Bloomberg News informó el mismo día, citando a delegados, que la alianza OPEP+ —que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados— evaluaba retrasar los incrementos de suministro, pese a los llamados del presidente estadounidense Donald Trump para reducir los precios del crudo.
Tres delegados de OPEP+ dijeron a Reuters que hasta ahora no se ha discutido un posible retraso. Uno señaló que el mercado podría absorber el aumento de oferta desde abril debido al endurecimiento de sanciones y mayor demanda china, aunque aclaró que es “demasiado pronto” para confirmarlo. Todas las fuentes hablaron bajo anonimato.
Analistas como Morgan Stanley anticipan que OPEP+ mantendrá sus actuales niveles de producción. La OPEP y el gobierno de Arabia Saudita no respondieron de inmediato a solicitudes de comentario.
La alianza aplica recortes de 5.85 millones de barriles diarios (bpd), equivalente al 5.7% de la oferta global, acordados en medidas escalonadas desde 2022.
De acuerdo con la fuente, en diciembre, extendió sus ajustes hasta el primer trimestre de 2025, posponiendo hasta abril el inicio de aumentos. Esto marcó el último de varios retrasos por demanda débil y mayor oferta externa.
Según el plan vigente, la reducción de recortes en 2.2 millones de bpd —el límite más reciente— y un aumento para Emiratos Árabes Unidos comenzarían en abril con incrementos mensuales de 138 000 bpd, según cálculos de Reuters.
Las alzas se extenderían hasta septiembre de 2026 y la decisión final se tomaría a inicios de marzo, conforme a la práctica habitual del grupo.