OPEP+ mantendrá recortes hasta 2026 mientras ajusta producción por tensión comercial

El grupo OPEP+ anunció este sábado un incremento acelerado en la producción de petróleo por segundo mes consecutivo, elevando el bombeo en junio en 411 000 barriles por día (bpd), en medio de un contexto de precios a la baja y expectativas de menor demanda global.

La decisión, tomada tras una reunión virtual de poco más de una hora, busca ajustarse a lo que el cartel calificó como “fundamentos sanos del mercado” y niveles reducidos de inventarios.

El movimiento ocurre tras desplomes históricos en abril, cuando los precios del crudo tocaron mínimos de cuatro años por debajo de los 60 dólares por barril.

Esta caída se dio después de que la OPEP+ anunciara un aumento mayor al previsto para mayo, sumado a las tensiones comerciales exacerbadas por los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump y preocupaciones por una desaceleración económica mundial.

Presiones internas y geopolíticas

Fuentes cercanas al grupo revelaron que Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP+, impulsó la medida para presionar a miembros como Irak y Kazajistán, cuyos cumplimientos de cuotas han sido inconsistentes.

“El cumplimiento parece ser de nuevo el punto clave, ya que Kazajistán e Irak siguen incumpliendo sus objetivos de compensación, junto con Rusia en menor medida”, señaló Helima Croft, analista de RBC Capital Markets.

Kazajistán, en particular, desafió públicamente al cartel cuando su ministro de Energía declaró que priorizará “los intereses nacionales sobre los del grupo” al decidir sus niveles de producción. En abril, el país superó su cuota asignada a pesar de una caída del 3% en su bombeo.

El aumento también responde a llamados de Trump, quien visitará Arabia Saudita a fines de mayo, para que el grupo estabilice los mercados. No obstante, Riad ha dejado claro que no implementará nuevos recortes de oferta para apuntalar precios, según documentos internos citados por Reuters.

El plan actual de la OPEP+, que incluye a países exportadores y aliados como Rusia, mantiene recortes de casi 5 millones de bpd, con muchas restricciones vigentes hasta finales de 2026.

El aumento combinado para abril, mayo y junio alcanzará 960 000 bpd, equivalente al 44% del recorte total de 2.2 millones de bpd acordado en diciembre.

Los futuros del Brent cayeron un 1% el viernes, a 61.29 dólares por barril, en anticipación al mayor bombeo.

Giovanni Staunovo, analista de UBS, pronosticó que “los precios del petróleo caerán el lunes debido a las noticias de la OPEP+ en medio de las tensiones comerciales y las preocupaciones sobre el crecimiento económico”.

Sin embargo, aclaró: “Seguimos considerando que se trata de una reducción ‘controlada’ de los recortes y no de una lucha por la cuota de mercado”.

El grupo tiene prevista una reunión ministerial plenaria el 28 de mayo, donde se evaluarán ajustes adicionales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *