ONEI reporta descenso de más del 10% en pasajeros transportados en Cuba durante el primer semestre de 2025 (+ Infografía)

El transporte de pasajeros y carga en el país registró descensos generalizados durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El informe Transporte. Indicadores Seleccionados, correspondiente al período enero-junio de 2025, detalla una contracción en la mayoría de las modalidades de transporte público.

El total de pasajeros transportados entre enero y junio de 2025 fue de 407.9 millones, lo que representa un 89.8% del volumen registrado en el mismo período de 2024, que fue de 454.4 millones.

Según la fuente, la disminución afectó a casi todas las modalidades. Los ómnibus de uso público, columna vertebral del transporte masivo, transportaron 102.2 millones de pasajeros, una caída del 85.8% interanual. En tanto, los taxis totales también experimentaron una reducción, al pasar de 68.3 millones a 65.3 millones (95.7%). Las cooperativas de transporte fueron una de las categorías con mayor contracción, con un 79.3% respecto al 2024.

Una excepción notable fue el servicio de ómnibus escolares, que aumentó un 3.0%, transportando 40.0 millones de pasajeros. El transporte marítimo también mostró un incremento del 7.0%, aunque su volumen absoluto se mantiene bajo, con 1.0 millón de pasajeros.

El desglose por provincias del transporte en ómnibus de uso público muestra que La Habana concentró la mayor parte del servicio, con 51.3 millones de pasajeros, de los cuales 25.7 millones correspondieron al servicio urbano y 22.0 millones al suburbano. Otras provincias con volúmenes significativos fueron Santiago de Cuba (8.0 millones) y Villa Clara (7.0 millones).

Descenso en la carga transportada

En el ámbito de la carga, el total transportado fue de 24.1 millones de toneladas, un 92.5% de lo registrado en el primer semestre de 2024.

El transporte por ferrocarril experimentó la caída más pronunciada, con un 76.2%, al pasar de 3.1 millones de toneladas a 2 4 millones.

Por otro lado, la carga transportada por camiones, que constituye la mayor parte del volumen total, también disminuyó un 7.0%, situándose en 19.8 millones de toneladas. Dentro de esta categoría, el transporte de materiales de la construcción cayó un 79.5%, mientras que el de alimentos aumentó un 5.4%.

Contrario a la tendencia general, el transporte de carga marítimo creció un 16.9%, alcanzando 1.9 millones de toneladas, impulsado principalmente por el cabotaje (tráfico entre puertos nacionales).

La carga aérea mostró el aumento más espectacular en términos porcentuales, con un 173.9%, aunque su volumen total sigue siendo mínimo, al pasar de 1 200 toneladas en 2024 a 2 100 toneladas en 2025.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *