Nestlé recortará 16 000 empleos a nivel global en busca de eficiencia con automatización

El gigante alimentario Nestlé anunció este jueves un plan de reestructuración que incluye el recorte de aproximadamente 16 000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años.

La medida, dirigida a reducir costos de manera drástica, se centrará en la automatización y la búsqueda de eficiencias.

Según detalló la compañía en un comunicado, la mayoría de los despidos, unos 12 000, afectarán a profesionales administrativos.

La empresa, responsable de marcas globales como KitKat y Nesquik, justificó este movimiento como parte de su búsqueda de “eficiencia operativa”, incluyendo la automatización de procesos y el uso de servicios compartidos.

Adicionalmente, otros 4 000 puestos serán eliminados en el área de fabricación y la cadena de suministro como parte de las medidas para mejorar la productividad. En conjunto, los recortes representan casi el 6% de la plantilla total de Nestlé.

El anuncio refleja un cambio estratégico bajo el nuevo liderazgo de la compañía. “El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido”, declaró el nuevo CEO, Philipp Navratil, en el comunicado. “Esto incluirá la toma de decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla”.

Esta decisión se produce en un contexto global donde el rápido avance de la inteligencia artificial ha generado preocupación por la sustitución de puestos de trabajo en múltiples sectores.

El director ejecutivo de Anthropic, un laboratorio líder en IA, advirtió en mayo que esta tecnología podría causar un drástico aumento del desempleo. Nestlé, por su parte, ya utiliza IA en diversas funciones, como investigación y desarrollo, y según su último informe anual, también emplea automatización y análisis avanzados en actividades promocionales.

Los despidos planificados añaden otra capa de turbulencia a la empresa suiza, que aún se recupera de la inesperada destitución de su anterior CEO a principios de septiembre. Laurent Freixe fue despedido por no revelar una relación romántica con una subordinada directa, lo que infringió el código de conducta empresarial de Nestlé.

En el ámbito financiero, la compañía también informó este jueves que sus ventas orgánicas, una medida del crecimiento subyacente, aumentaron un 4.3 % en el tercer trimestre.

Nestlé reiteró su compromiso de invertir a medio plazo a pesar de los “riesgos persistentes derivados de la incertidumbre macroeconómica y del consumidor”. Su mayor mercado, América del Norte, muestra un consumidor pesimista debido a la inflación, aunque el gasto se ha mantenido estable hasta ahora.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Productividad, salarios, precios (Parte I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *