Municipios de Las Tunas restablecen ruta directa de ómnibus hacia La Habana tras cuatro años de interrupción

Los municipios de Amancio Rodríguez y Colombia, en la provincia oriental de Las Tunas, recuperaron este sábado la conexión directa por ómnibus con La Habana, poniendo fin a una interrupción que se extendió por más de cuatro años.

El restablecimiento de esta ruta vital para el transporte interprovincial fue recibido como un alivio significativo por los residentes y autoridades locales.

En Amancio Rodríguez, el ómnibus que reinició el servicio fue recibido en un acto simbólico por las máximas autoridades del Partido Comunista y el gobierno municipal.

Denis Varona, director general de Transporte en el territorio, manifestó la importancia del hecho, calificándolo de “gran satisfacción” para la población y las instituciones.

La suspensión del servicio directo estuvo motivada principalmente por el deterioro crítico de la carretera central en el tramo comprendido entre Guáimaro, en la provincia de Camagüey, y el municipio tunero de Colombia.

Este mal estado de la vía imposibilitó a la Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) garantizar la operatividad segura y regular de la ruta completa hacia la capital cubana.

Durante el prolongado período de interrupción, los pasajeros que necesitaban viajar desde Amancio Rodríguez o Colombia hacia La Habana se vieron obligados a realizar un viaje fragmentado y engorroso.

La única opción disponible era tomar un ómnibus hasta Guáimaro y luego, desde ese punto, buscar alternativas de transporte o esperar la llegada de otro ómnibus procedente de allí con destino final a La Habana.

Este proceso añadía, según testimonios, aproximadamente cuatro horas adicionales a la duración total del viaje, incrementando las dificultades y el tiempo de traslado.

Ante la incapacidad de la EON de ofrecer el servicio completo, el transporte entre Amancio y La Habana quedó fundamentalmente en manos de operadores particulares.

Pasajeros entrevistados reportaron que estos servicios privados funcionaban con precios “muy superiores a las tarifas oficiales” establecidas por la empresa estatal, representando una carga económica adicional para los usuarios.

La reapertura de la ruta directa fue posible tras la reparación del tramo vial dañado.

Usuarios que utilizaron el servicio este sábado confirmaron las mejoras en la carretera y expresaron su esperanza colectiva de que la conexión directa se mantenga de forma estable en el futuro, evitando nuevas interrupciones prolongadas.

La recuperación de esta ruta, anunciada previamente por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el 23 de julio en su perfil de Facebook, se enmarca dentro de las acciones que el sector del transporte realiza para reforzar sus capacidades y oferta de servicios durante la actual temporada estival, período de alta demanda de movilidad en la isla.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *