Movilizan estudiantes y profesores universitarios a la cosecha cafetalera en Guantánamo

Una brigada de estudiantes y profesores universitarios se movilizó hacia los campos de la provincia de Guantánamo para apoyar la recolección de café, una de las labores más urgentes tras el paso de intensas lluvias que afectaron cultivos e infraestructura agrícola en esta región oriental.

La movilización partió desde el miércoles de la semana pasada, apenas una jornada después de haber cesado las precipitaciones, con destino a Maisí y otros municipios para apoyar la recolección de café, una de las actividades agrícolas más apremiantes del momento.

En un balance sobre la estrategia de recuperación, Teudis Limeres, subdelegado general de la Agricultura en el territorio, explicó que los esfuerzos se concentran en múltiples frentes para mitigar los daños.

Según dijo, la estrategia de recuperación tiene como prioridad también el acopio de los productos con destino a la población, como es el caso de la yuca, factible de echarse a perder por el exceso de humedad en el campo.

Además de la cosecha inmediata, las autoridades enfrentan el desafío de reabastecer a los agricultores que perdieron sus siembras.

Otras urgencias tienen que ver con el suministro de semillas de frijol y otros granos a los productores que perdieron sus siembras con esas plantaciones, mayormente en Valle de Caujerí y el municipio de Guantánamo.

El directivo también se refirió a la necesidad de actuar con celeridad para rescatar otros cultivos. Puntualizó el subdelegado el apremio con que deben resarcirse los semilleros de tomate y otras hortalizas en las zonas donde fueron dañados, sobre todo en Valle de Caujerí, para aprovechar la época óptima de siembra de esos cultivos.

Por otra parte se crean las condiciones para acometer la preparación de tierra apenas la humedad de los suelos lo permita, de manera de ponerse al día con las siembras de frío.

Los efectos de las lluvias también impactaron la cadena de suministro de otros productos perecederos.

Las lluvias obstruyeron también el acceso a caminos ganaderos, lo que afectó el acopio de leche en algunos puntos, informó Teudis, y añadió que en lo posible se busca concentrar el alimento en los puntos donde se puede acarrear.

Según reportes contabilizados hasta la mañana del miércoles último, la provincia sufrió afectación en algo más de 357 hectáreas de cultivos (164 de granos, 123 de viandas, 60.6 de hortalizas y 10 de frutales), con los mayores estragos en San Antonio del Sur, Guantánamo y Yateras, por ese orden. Las 10 hectáreas de frutales corresponden a siembras de fruta bomba en el municipio cabecera.

Pese a los perjuicios, el evento climático tuvo un impacto positivo en los recursos hídricos de la provincia.

Las lluvias, sin embargo, favorecieron los embalses de la provincia, garantizando el agua de la población y el riego agrícola. Además aportaron gran humedad al suelo en buena parte del territorio, lo que beneficia las próximas siembras.

La situación mantiene en alerta al sector agrícola guantanamero, que busca recuperar la normalidad en sus planes de producción en medio de una compleja situación.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *