El presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró el sábado su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y anunció que su país adoptará la política de aranceles recíprocos propuesta por el gobierno de Donald Trump.
Durante un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), realizada cerca de Washington y que congrega a líderes de la derecha de Estados Unidos y el mundo, Milei recibió aplausos al criticar al Mercosur, al que señaló como el principal obstáculo para un tratado comercial con Washington.
“Si no estuviéramos restringidos por Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un TLC con EE.UU. que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de productores argentinos”, afirmó el mandatario sudamericano citado por EFE.
En enero, Milei había expresado en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que estaría dispuesto a abandonar el bloque comercial si esa fuera la “única vía” para concretar un acuerdo con Estados Unidos.
En su intervención, el presidente argentino elogió la participación del empresario Elon Musk en el gobierno republicano y aplaudió los recortes a la ayuda humanitaria estadounidense a través de USAID.
Además, destacó que Argentina busca ser el “primero” en adherirse al “acuerdo de reciprocidad que pide Trump en materia comercial”.
La semana pasada, Trump anunció la aplicación de “aranceles recíprocos” a países que imponen tarifas a productos estadounidenses, con el objetivo de equiparar las tasas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.
Asimismo, firmó aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, medida que entrará en vigor el 12 de marzo y que impactará a Argentina.
Por su parte, el Mercosur ha avanzado en negociaciones con la Unión Europea para lograr un acuerdo comercial que contrarreste los aranceles de Washington.
Ambas regiones alcanzaron un pacto en diciembre pasado, el cual aún requiere revisión legal y la ratificación de los parlamentos de los países miembros.