Miel de meliponas: Un producto artesanal cubano gana terreno en mercados especializados

En un contexto global que demanda prácticas más ecológicas, la producción de miel de abejas meliponas, una especie nativa sin aguijón, emerge en Cuba como un ejemplo de sostenibilidad al respetar el equilibrio del ecosistema.

Este producto, distinguido por su calidad y ricos componentes antioxidantes, se comercializa principalmente en mercados locales y especializados.

En la provincia de Mayabeque, la iniciativa Meliponarios Lóriga se ha consolidado como un proyecto dedicado a la fabricación artesanal de esta miel única. Nacida en la localidad de San Nicolás de Bari, el proyecto surgió ante la confluencia de una demanda creciente, la imperiosa necesidad de proteger a las meliponas –conocidas coloquialmente como “abejas de la tierra”– y el deseo de promover prácticas apícolas responsables.

Walberto Lóriga Peña, líder de ese proyecto, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la iniciativa integra a dos productores dedicados a la crianza de abejas de la tierra, como se le conoce en el archipiélago a esa especie sin aguijón productora de miel de excelente calidad, y rica en componentes antioxidantes.

La trayectoria del grupo se remonta a aproximadamente una década de trabajo en el cultivo de estas abejas, aunque su formalización como Proyecto de Desarrollo Local (PDL) es más reciente. Lóriga Peña señaló que desde hace alrededor de 10 años trabajan en el cultivo de abejas pero surgieron como Proyecto de Desarrollo Local (PDL) hace dos años.

Más allá de la producción y comercialización de la miel, el proyecto tiene un fuerte componente de extensión comunitaria. Además de su propósito productivo, el PDL se centra también en la capacitación y asesoría a productores, explicó.

Recientemente, Meliponarios Lóriga tuvo la oportunidad de darse a conocer en un foro internacional. Durante el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, realizado del 29 de septiembre al 5 de octubre en distintos espacios del occidente cubano, los participantes asistieron a la Granja Universitaria El Guayabal, en Mayabeque, donde tuvieron la oportunidad de conocer acerca de Meliponarios Lóriga.

Esta visibilidad posiciona al proyecto como un atractivo vinculado al turismo rural y de naturaleza, mostrando una faceta del desarrollo agroecológico cubano.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *