Microsoft anuncia 9 000 despidos globales, el 4% de su plantilla, en nueva reestructuración

Microsoft confirmó este martes una nueva ronda de despidos que impactará a aproximadamente 9 000 empleados a nivel mundial, equivalente al 4% de su plantilla total de 228 000 trabajadores.

La medida se produce apenas ocho meses después de un recorte previo de 6 000 puestos y en medio de sólidos resultados financieros.

Un portavoz corporativo indicó a las agencias Bloomberg y Reuters que los recortes serán transversales: “afectarán a todos los equipos, a todas las zonas geográficas y a toda clase de puestos de trabajo”. La compañía fundamentó la decisión como parte de “un esfuerzo por racionalizar los procesos y reducir los niveles de gestión”.

“Seguimos aplicando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos de cara al éxito en un mercado dinámico como el nuestro”, sostuvo el vocero. Aunque la acción abarca toda la organización, reportes previos señalaron mayor impacto en ventas, marketing y la división de Xbox.

Esta reducción amplía los 6 000 despidos ejecutados en mayo pasado, concentrados entonces en ingeniería y desarrollo de productos. Según el último informe anual (ejercicio fiscal 2024, cerrado en junio), Microsoft contaba con 126 000 empleados en Estados Unidos y 102 000 internacionales. Por departamentos, Operaciones sumaba 86 000 trabajadores, Investigación y Desarrollo 81 000, Marketing y Ventas 45 000, y Administración 16 000.

La decisión contrasta con el desempeño económico reciente. En el tercer trimestre fiscal 2025 (enero-marzo), la tecnológica registró ingresos de 70 066 millones de dólares, un 13.26% más que en 2024, con ganancias de 25 824 millones (alza del 17.7%). En los primeros nueve meses del año fiscal actual, los ingresos acumulan 205 283 millones (+13.79%) y las utilidades 74 599 millones (+12.85%).

Los mercados reaccionaron con indiferencia al anuncio. Durante la apertura bursátil en Wall Street, las acciones de Microsoft apenas cayeron un 0.1%, mientras el Nasdaq avanzaba un 0.16%. La estabilidad sugiere que los inversores perciben los recortes como ajustes estratégicos dentro de la industria tecnológica.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *