La provincia de Mayabeque culminó la dotación de triciclos eléctricos en sus 11 municipios con la llegada de seis unidades nuevas, un proyecto destinado a apoyar la base productiva y mejorar la conectividad con comunidades rurales y de difícil acceso, según reportó el Diario de Mayabeque.
La iniciativa, que forma parte de un programa nacional para diversificar las opciones de transporte ante la escasez de combustible y los problemas técnicos que afectan a ómnibus y taxis, busca fortalecer la movilidad local y contribuir al desarrollo territorial sostenible.
La Delegación del Ministerio de la Agricultura en el territorio informó en su perfil institucional que la iniciativa respalda el trabajo agrícola local y favorece el desarrollo territorial sostenible.
A nivel nacional, según datos del Ministerio de Transporte, actualmente circulan 432 triciclos en 14 localidades del país. La Habana concentra la mayor flota con 162 unidades, seguida por Guantánamo (35), Artemisa e Isla de la Juventud (25 cada una).
Cada vehículo, con capacidad para seis pasajeros, ofrece una autonomía de 120 kilómetros por carga y puede realizar hasta 16 viajes diarios. El servicio tiene una tarifa única de 10 pesos cubanos por persona, lo que lo convierte en una alternativa accesible para la población.
Las proyecciones oficiales prevén expandir significativamente el programa el próximo año. Está previsto añadir 300 vehículos en 2025 para alcanzar un total de 688 triciclos en servicio, con una capacidad simultánea de más de cuatro mil 100 pasajeros, equivalente a la oferta de 96 ómnibus Yutong.
Entre los beneficios del programa se encuentran la reducción de emisiones y la diversificación de la matriz energética, aunque persisten retos como ampliar puntos de carga, disminuir la vulnerabilidad ante apagones e integrar fuentes renovables que aseguren estabilidad al servicio.
La implementación de estos triciclos eléctricos representa un paso significativo en los esfuerzos por modernizar y hacer más sostenible el sistema de transporte en las provincias cubanas, priorizando la conectividad de zonas rurales y el apoyo a los productores agrícolas.