La provincia de Matanzas registra avances significativos en su infraestructura de telecomunicaciones durante el año en curso, destacándose la adquisición e instalación de 15 nuevas radiobases, de las cuales 11 ya están operativas y las cuatro restantes se encuentran en proceso de implementación.
Según información difundida por la Agencia Cubana de Noticias, esta expansión forma parte de un esfuerzo integral por modernizar y robustecer la red en el territorio.
Gustavo Montesino Reyes, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Matanzas, explicó que la nueva tecnología instalada es “más robusta y con mayores prestaciones”.
Afirmó que su ubicación “respondió fundamentalmente a la premisa de disminuir la congestión del servicio de telefonía móvil”, buscando mejorar la experiencia del usuario en zonas de alta demanda.
Con esta incorporación, el número total de radiobases funcionales en la provincia asciende a 141.
Montesino Reyes precisó un aspecto crítico para la resiliencia del servicio: “ahora ascienden a 141 las radiobases ya funcionales en la provincia, y apuntó que tienen respaldo energético alternativo al Sistema Eléctrico Nacional el 49 por ciento del total, y el 51 por ciento carece de ello no obstante ese número ha variado debido a que en muchos lugares se logró conexión a grupos electrógenos de terceros y ello mejora la situación respecto a otros momentos del año”.
Este avance parcial en respaldo energético es vital ante los frecuentes desafíos en el suministro eléctrico nacional.
Entre otras mejoras técnicas, el directivo resaltó la sustitución de 37 bancos de baterías [que] benefician a una veintena de sitios en nueve municipios de Matanzas; con ello se logra una autonomía de entre dos a ocho horas en dependencia de la carga y el tráfico.
Esta medida aumenta la capacidad de las instalaciones para mantener operativos los servicios durante interrupciones eléctricas.
En el ámbito del acceso fijo a internet, Montesino Reyes destacó que “mediante inversión, se instalaron 23 tarjetas de Nauta Hogar que dan una capacidad de mil 104 nuevos servicios y se beneficiaron ocho municipios con esa adquisición: Matanzas, Unión de Reyes, Cárdenas, Jovellanos, Pedro Betancourt, Jagüey Grande, Colón y Calimete”. Esta ampliación busca satisfacer la creciente demanda de conectividad domiciliaria.
Además, señaló que con atención a las mediciones de tráfico y las necesidades de la población, mediante el reordenamiento de infraestructura subutilizada se sumaron cuatro sitios wifi a los existentes en el territorio, optimizando recursos para extender el acceso público.
Pese a los avances, Montesino Reyes reconoció desafíos pendientes: “un importante asunto pendiente resulta la reposición de grupos electrógenos dañados por el alto régimen de explotación, lo que influye en la calidad del servicio en el actual contexto electroenergético del país”.
En este punto, resaltó la dedicación y capacidad de innovación de quienes atienden esa actividad, subrayando el esfuerzo del personal para mantener los servicios en condiciones difíciles.
Las proyecciones para lo que resta del año incluyen continuar la renovación tecnológica en Matanzas donde se cambian gabinetes de la red, lo que posibilitará incrementar el servicio Nauta Hogar; y como línea de deseo permanece el crecimiento de la salud financiera de la empresa para sumar radiobases.
El objetivo final es seguir ampliando y fortaleciendo la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones para la población matancera.