Más de 425 mil multas impuestas en Cuba durante primer trimestre con eficacia de cobro superior al 90%

Durante el primer trimestre del año, las autoridades cubanas impusieron un total de 425 012 multas en todo el territorio nacional, acumulando un monto superior a los mil millones de pesos.

Las provincias con mayor número de sanciones fueron La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín, según datos oficiales divulgados por el periódico Granma.

Heidi Bas Sosa, directora de multas del Ministerio de Finanzas y Precios, informó en conferencia de prensa que se alcanzó una tasa de efectividad en el cobro del 90.1%.

Aunque reconoció que la cifra “no es lo óptimo”, subrayó que este resultado “marca el camino para poder llegar a un resultado mayor”.

Detalló que los pagos digitales han jugado un rol determinante, representando el 25.4% del total recaudado, equivalente a 102 142 multas canceladas mediante estas vías por un valor de 179 millones de pesos. Este monto refleja un incremento del 35 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La funcionaria explicó que la automatización de las oficinas de multas y su integración con la plataforma Transfermóvil han agilizado el registro automático de los pagos. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de que los ciudadanos ingresen correctamente el ID de la multa —compuesto por dos letras y seis dígitos— al realizar la transacción para evitar errores en el sistema.

Bas Sosa recordó que los infractores tienen un plazo de 60 días para cancelar voluntariamente las multas: durante los primeros 30 días pueden pagar el monto original, mientras que en los siguientes 30 días la cifra se duplica. Pasado este periodo, se activa el cobro forzoso mediante vía administrativa, que incluye medidas como embargos salariales.

Resaltó la coordinación interinstitucional con entidades como la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), la Empresa Eléctrica, el Ministerio del Transporte, Salud Pública y la Dirección Integral de Supervisión y Control como “factor clave” para optimizar los procesos y reducir el volumen de multas pendientes (en apremio), que actualmente ascienden a 184 564 a nivel nacional.

En este contexto, señaló que el 80% de estos casos corresponden a deudores multirreincidentes.

La directora advirtió que el Código Penal cubano tipifica el impago reiterado de multas como delito. Hasta la fecha, se han presentado 269 expedientes judiciales por esta causa, con montos que superan los seis millones de pesos, los cuales están bajo investigación por la PNR.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *