Marco Rubio reanuda la Lista Restringida contra Cuba

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció la víspera la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, marcando un retorno a la política “dura” de Estados Unidos hacia la isla en los próximos cuatro años.

En un comunicado titulado ‘Restablecimiento de una política dura Estados Unidos-Cuba’, Rubio no solo reactivó las sanciones a entidades previamente afectadas, sino que incluyó a Orbit, S.A., una empresa dedicada al envío de remesas hacia Cuba.

Según la declaración de Rubio, quien fue uno de los principales arquitectos de la política contra Cuba en el Congreso, Orbit, S.A. “opera para o en nombre del ejército cubano”.

Durante su primer mandato (2017-2021), el expresidente Trump implementó al menos 243 medidas restrictivas que intensificaron el bloqueo económico, comercial y financiero que pesa sobre el pueblo cubano desde hace más de seis décadas, caracterizando la política de máxima presión de su administración.

Seis días antes de dejar la presidencia, el demócrata Joe Biden decidió rescindir la citada lista, retirar a Cuba de la nómina de Estados patrocinadores del terrorismo (SSOT) y emitir una exención para el Título III de la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad, por un período de seis meses.

En una carta del 29 de enero a los comités del Congreso, el secretario de Estado también revocó “la carta de la administración anterior sobre la Ley Libertad”.

A solo ocho días de abandonar la Casa Blanca en 2021, Trump incluyó a Cuba en la lista de la que no formaba parte desde 2015, una decisión que Biden mantuvo hasta el final de su mandato.

Sin embargo, tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano revocó la decisión de su predecesor. “El presidente actuó en su primer día en el cargo para mantener a Cuba en la lista SSOT, donde pertenece”, dijo Rubio, desestimando el trabajo y criterio de las agencias estatales que opinan lo contrario.

Durante una conferencia de prensa, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que Cuba debe estar fuera de la lista de patrocinadores del terrorismo. Dujarric destacó que la ONU dio la bienvenida al anuncio de EE.UU. del 14 de enero sobre la retirada de Cuba de dicha lista.

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Adecuaciones Tributarias: ¿Para bien o para mal?

Presupuesto del Estado: ¿Qué se hace con el dinero del pueblo cubano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *