El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (MTSS) ratificó formalmente en las últimas horas los requisitos vigentes para acceder a la jubilación, establecidos en la Ley 105 de Seguridad Social.
La confirmación surge ante la circulación de dudas, interpretaciones erróneas y noticias falsas en redes sociales sobre posibles modificaciones a la edad de retiro, informó la Agencia Cubana de Noticias.
Una comunicación oficial publicada por el ministerio en la plataforma X (antes Twitter) subrayó específicamente que “se mantiene sin cambios la edad de 60 años para las mujeres y de 65 en el caso de los hombres”.
Según la fuente, esta aclaración busca disipar cualquier confusión generada en torno a los derechos de pensión de los trabajadores cubanos.
Paralelamente, y reconociendo las transformaciones económicas y sociales experimentadas por el país en los últimos años, el MTSS anunció el inicio de un proceso para actualizar y perfeccionar el Código de Trabajo vigente desde 2014.
Este ejercicio de actualización tiene como objetivo adecuar la normativa laboral al complejo escenario actual, enfocándose en los deberes y derechos de los trabajadores y las relaciones jurídico-laborales con los empleadores.
Para ello, se llevará a cabo un amplio proceso de consulta popular del anteproyecto de la nueva Ley del Código de Trabajo.
Las reuniones de consulta se desarrollarán en todo el territorio nacional del 8 de septiembre al 30 de noviembre. A estas sesiones están convocados todos los trabajadores cubanos, tanto del sector estatal como del no estatal, incluyendo a aquellos que prestan colaboración o laboran en misiones internacionales.
El texto del anteproyecto será distribuido en formato de tabloide para facilitar su análisis.
Los participantes podrán realizar adiciones o modificaciones al texto legislativo propuesto. Posteriormente, una vez enriquecido con los aportes de los colectivos laborales, el anteproyecto revisado será elevado para su aprobación final a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en el transcurso del próximo año, según confirmaron representantes del Grupo de Trabajo Temporal creado para dirigir este proceso.
Leobanys Ávila Góngora, miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), precisó a medios locales la trascendencia de esta consulta: “Se trata del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que se reafirma su participación en los destinos de la nación”.
El proceso subraya el papel protagónico que se otorga a los trabajadores en la conformación de la legislación laboral que los regirá.