El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que el gobierno de Estados Unidos autorizó a la compañía energética estadounidense Chevron a reanudar la extracción de petróleo en el país sudamericano, tras meses de interrupción forzosa debido a sanciones.
La medida, de confirmarse, representaría un cambio significativo en la aplicación de las restricciones impuestas a la industria petrolera venezolana, reportó AFP.
Chevron cesó sus actividades de producción en suelo venezolano en mayo pasado. Esta decisión se tomó en cumplimiento de una orden de la administración del presidente Donald Trump, que optó por no renovar la licencia especial que permitía a la empresa operar en Venezuela a pesar del estricto embargo petrolero vigente contra la nación caribeña desde 2019.
“La empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela”, declaró Maduro durante una entrevista transmitida por el canal Telesur. “Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez”, agregó el mandatario, sin especificar qué instancia del gobierno estadounidense otorgó el supuesto permiso.
Maduro aprovechó la ocasión para resaltar un incremento reciente en la producción, atribuyéndolo al esfuerzo nacional pese a las presiones externas. “Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron en su producción”, añadió.
Previamente, el diario Wall Street Journal había reportado, citando fuentes cercanas al asunto, que Chevron podría obtener permiso para continuar sus operaciones en Venezuela. Sin embargo, el periódico advirtió que los detalles específicos de cualquier acuerdo permanecían poco claros en ese momento.
La mera posibilidad de un regreso de Chevron contribuyó a un repunte en los precios internacionales del petróleo durante la jornada del jueves.
La situación actual se deriva de la decisión tomada por Trump a finales de febrero de revocar la licencia especial que amparaba las operaciones productivas de Chevron en Venezuela.
Dicha licencia expiró formalmente el pasado 27 de mayo. Maduro se refirió a este período de presión: “Deben saber ustedes que en estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantajes indebidos e ilegal (…), que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio”.
Actualmente, la producción petrolera de Venezuela se ubica apenas por encima del millón de barriles diarios, una fracción de su capacidad histórica.
Chevron había recibido originalmente la licencia que le permitía operar en Venezuela durante el gobierno del presidente Joe Biden, como parte de los esfuerzos de su administración para fomentar el diálogo político entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana, en el contexto de las negociaciones sobre las futuras elecciones presidenciales.
Tras la revocatoria de la licencia por parte de Trump en febrero, a Chevron solo se le permitía mantener una presencia mínima en el país para el mantenimiento básico de sus equipos e instalaciones, bajo la estricta supervisión del Departamento del Tesoro de EE.UU., pero no extraer ni comercializar crudo.