El Ministerio de la Agricultura (MINAG) y otras instituciones estatales cubanas han reforzado operativos para contener el incremento de animales sueltos en vías públicas, identificado como factor causal significativo en accidentes de tránsito a nivel nacional.
Hasta junio de 2025, las provincias de Camagüey y Santiago de Cuba registran los índices más altos de estos incidentes, según datos oficiales divulgados por el periódico Adelante.
Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento de Registro Pecuario del MINAG, precisó que durante el primer semestre se ejecutaron 1 932 recorridos de vigilancia en carreteras principales y 146 inspecciones en corredores ferroviarios.
Estas acciones permitieron detectar 106 animales en situación de riesgo inminente y decomisar 278 cabezas de ganado cuyos propietarios incumplieron normativas de control.
Como resultado del operativo, se impusieron 210 multas administrativas que totalizan 2 millones 250 mil pesos en sanciones económicas, acompañadas de 573 actas de advertencia formal emitidas a tenedores de ganado por negligencia en el manejo de sus animales.
Mientras territorios como Pinar del Río, Artemisa y Matanzas muestran niveles reducidos de decomisos e infracciones, la provincia de Mayabeque enfrenta un desafío particular por la presencia recurrente de búfalos en zonas limítrofes con vías de alto tráfico, situación que requiere intervenciones focalizadas.
Las autoridades hacen un llamado explícito a productores ganaderos para incrementar la responsabilidad en la custodia de sus rebaños, enfatizando la necesidad de reforzar cercas perimetrales y sistemas de contención. Paralelamente, se subraya la urgencia de mejorar el mantenimiento de rutas estratégicas como componente integral de la seguridad vial.
Este fenómeno, que compromete la integridad de conductores y peatones, se suma a los desafíos estructurales del país en gestión pecuaria y prevención de siniestros. Las medidas implementadas buscan reducir la accidentalidad y promover una cultura de prevención entre los actores del sector agropecuario.