Líderes buscan recetas para mercados fronterizos en foro de inversión

En el marco del Noveno Foro de la Iniciativa de Futuro de la Inversión, que concluyó el pasado jueves en Riad, Arabia Saudita, líderes y representantes de gobiernos analizaron las vías para impulsar economías en desarrollo.

La pregunta central que guió un panel de alto nivel fue: ¿Cuál es el camino hacia un mercado fronterizo próspero?

El debate contó con la participación del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. El evento, celebrado en el Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz, reunió a más de 5 000 participantes de todo el mundo.

Al intervenir en el foro, el jefe de Gobierno cubano se refirió a los desafíos que enfrenta el país.

“El bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo, para la sostenibilidad. No es una justificación, independientemente de que tengamos insuficiencias propias que hay que superar, pero es un problema real”, significó Marrero Cruz. Sus declaraciones subrayaron el impacto de las sanciones económicas externas como una barrera crítica.

A pesar de este escenario, el premier enfatizó las potencialidades de la nación caribeña. Aseguró que el capital humano, la riqueza cultural, los atractivos naturales y el potencial científico constituyen una base sólida para oportunidades de inversión novedosas que puedan aportar prosperidad al país.

“Estamos convencidos”, aseguró, “de que en medio de la situación podemos abrirnos al mundo”.

En su exposición, Marrero Cruz detalló que la Isla abraza la apertura e innovación como una estrategia fundamental. El objetivo, refirió, es incrementar la productividad, captar capital extranjero y tecnologías de avanzada, y aprender de prácticas que han demostrado ser exitosas en otras regiones del mundo. Además, reiteró la voluntad política del gobierno para impulsar de manera prioritaria el desarrollo de sectores estratégicos de la economía.

El dirigente cubano también hizo hincapié en la importancia de las alianzas internacionales en un contexto complejo. “Un país que enfrenta un enorme desafío proveniente del norte, tiene que ser especialmente atento a sus relaciones con los amigos de otras latitudes”, apuntó. Para Marrero Cruz, eventos como el foro en Riad “deben servir para conocernos, soñar juntos, construir y materializar proyectos”.

Precisamente, con esa certeza, la delegación cubana, que por primera vez participó en esta cita, mantuvo una activa agenda de trabajo.

Durante el foro, sostuvieron importantes encuentros con empresarios que tienen una larga relación comercial con Cuba, así como con representantes de compañías interesadas en explorar nuevas oportunidades de inversión en diversos sectores de la economía nacional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *