La salida de operación de grandes unidades termoeléctricas en Cuba por fallos técnicos, sumada a la escasez de combustible para la generación distribuida, ha generado un escenario crítico en el suministro eléctrico nacional, según informaron autoridades del sector.
Edier Guzmán Pacheco, director funcional de Generación Térmica de la Unión Eléctrica, detalló a Granma que, de las 15 unidades de generación térmica disponibles, solo seis están operativas, cuatro en mantenimiento y las restantes fuera de servicio por reparaciones.
Destacó el impacto de la inactividad de bloques clave como los de las centrales Lidio Ramón Pérez (Holguín) y Diez de Octubre (Camagüey), vitales para estabilizar el sistema.
Sobre la generación distribuida, confirmó “una gran afectación por falta de combustible”. Aunque reconoció el aporte de 70 megavatios (MW) tras reactivar la unidad 3 de la CTE Ernesto Guevara (Mayabeque), admitió que “parecerá poco ante la demanda, pero es determinante en este contexto”.
Avances parciales en medio de déficit
Durante un Consejo Energético Extraordinario se informó que la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo (Santiago de Cuba) inició su proceso de arranque, mientras las máquinas 5 y 6 de Diez de Octubre harían lo mismo en horas de la madrugada.
Además, las centrales flotantes en La Habana operaban a plena capacidad gracias a mayor disponibilidad de combustible. Pese a esto, se prevé que el déficit en la generación continúe alto, aunque con “alguna mejoría” en el servicio.
Falla en Felton: siete días para diagnóstico
Guzmán Pacheco explicó que la unidad 1 de la CTE Lidio Ramón Pérez (Felton) se desconectó por la activación de una protección del generador.
Para identificar la causa, se requiere un enfriamiento de la turbina que demora siete días, según protocolos técnicos.
Aunque se sospecha una alta concentración de hidrógeno en el sistema de enfriamiento, el diagnóstico definitivo se conocerá tras inspeccionar el equipo. El directivo aseguró que existen los recursos y personal especializado para la reparación.
¿Falla postmantenimiento?
La unidad de Felton había estado operando 84 días continuos antes de un mantenimiento planificado, enfocado en limpiar la caldera y realizar ajustes preventivos en turbina, generador y transformador.
Tras reactivarse, alcanzó su potencia prevista hasta el disparo. Guzmán aclaró que el sistema afectado no fue intervenido durante el mantenimiento, lo que explica la posibilidad de la falla posterior.
El Sistema Eléctrico Nacional enfrenta retos por la obsolescencia de sus plantas, falta de financiamiento y el embargo estadounidense. No obstante, las autoridades insisten en una estrategia de recuperación respaldada por trabajadores del sector.