La Unión Europea promete “contramedidas firmes” tras aranceles de EE.UU. al acero y aluminio

La Unión Europea (UE) advirtió que responderá con “contramedidas firmes y proporcionales” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha avivado los temores de una guerra comercial global.

Trump firmó el lunes por la noche decretos que elevan los aranceles estadounidenses sobre el aluminio al 25%, frente al 10% anterior, y eliminan las excepciones por país, los acuerdos sobre cuotas y cientos de exclusiones arancelarias específicas por producto para ambos metales. Las nuevas medidas entrarán en vigor el 4 de marzo, según un funcionario de la Casa Blanca citado por Reuters.

Los aranceles afectarán a millones de toneladas de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que hasta ahora ingresaban a Estados Unidos libres de impuestos gracias a excepciones previas.

“Esto simplificará los aranceles sobre los metales para que todo el mundo pueda entender exactamente lo que significa”, dijo Trump a periodistas. “Es el 25% sin excepciones ni exenciones. Eso es todos los países, no importa de dónde venga, todos los países”.

El mandatario estadounidense también anunció que en los próximos dos días revelará detalles sobre aranceles recíprocos a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses, y mencionó que está considerando medidas adicionales para automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Al ser cuestionado sobre las posibles represalias de otros países, Trump respondió: “No me importa”.

UE lamenta decisión y prepara respuesta

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profundo pesar por la decisión de Estados Unidos y subrayó que los aranceles son perjudiciales para las empresas y aún más para los consumidores.

De acuerdo con la fuente, las exportaciones de acero de la UE a Estados Unidos han promediado unos 3 000 millones de euros (3 100 millones de dólares) anuales en la última década.

“Los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionales. La UE actuará para salvaguardar sus intereses”, afirmó Von der Leyen en un comunicado.

Aunque no detalló las medidas, una opción sería reactivar los aranceles que la UE impuso en 2018 y que fueron suspendidos tras un acuerdo con el entonces presidente estadounidense, Joe Biden.

Actualmente, los aranceles de la UE a productos estadounidenses como el bourbon, las motocicletas y el zumo de naranja están suspendidos hasta finales de marzo. Maros Sefcovic, jefe de Comercio de la UE, calificó la decisión de Trump como un “escenario en el que todos pierden”.

Canadá califica aranceles de “inaceptables”

Canadá, uno de los principales proveedores de acero y aluminio a Estados Unidos, también reaccionó con firmeza. El primer ministro Justin Trudeau calificó los aranceles de “inaceptables” durante su participación en la cumbre de inteligencia artificial de París. “Los canadienses nos levantaremos con fuerza y firmeza si es necesario”, afirmó.

Según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero, las importaciones de acero representaron alrededor del 23% del consumo estadounidense en 2023, con Canadá, Brasil y México como los mayores proveedores. Canadá, en particular, aportó casi el 80% de las importaciones estadounidenses de aluminio primario en 2024.

La última medida comercial de Trump impulsó los precios del oro a un máximo histórico el martes, reflejando la demanda de activos refugio ante la incertidumbre generada por las tensiones comerciales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Dolarización PARCIAL de la economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *