Interconectan al SEN dos nuevos parques solares en Mayabeque

Dos nuevos parques solares fotovoltaicos, bautizados como La Sabana y El Santuario, fueron conectados exitosamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en un paso más de los esfuerzos del país por revitalizar su sector energético y promover las fuentes renovables.

Las instalaciones, ubicadas en los municipios de San José de las Lajas y Bejucal, en la provincia de Mayabeque, poseen una potencia instalada de 21.8 megavatios (MW) cada una.

Su puesta en operación forma parte de la estrategia del gobierno cubano para diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, un objetivo de seguridad nacional ante las persistentes crisis eléctricas.

El ingeniero Railer Arner López, director de la Empresa Eléctrica en Mayabeque, destacó que el proceso de sincronización se llevó a cabo con el apoyo técnico de especialistas provenientes de la República Popular China.

“La conexión se realizó a las subestaciones de 110 kilovatios ubicadas en San José de las Lajas y El Rincón”, precisó.

Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Gobierno para la recuperación del SEN, el cual tiene como meta instalar más de mil megavatios de capacidad en más de 50 parques solares distribuidos por todo el país antes de que finalice el año en curso.

Como parte de las actividades por el decimoquinto aniversario de la fundación de la provincia de Mayabeque, las autoridades prevén la culminación de otros dos parques solares: El Gabriel, en Quivicán, y El Capricho, en Melena del Sur. Una vez concluidos, se espera que la capacidad de generación total de la provincia supere los 80 megavatios.

Además, se informa que están planificados nuevos proyectos para la zona, como el parque El Vidrio —que contará con financiamiento gubernamental— y Las Piedras, en San Nicolás. El objetivo es incrementar el número de instalaciones solares en Mayabeque hasta un total de nueve antes del año 2030.

Yaima González Martínez, directora de proyecto, ofreció detalles técnicos, explicando que cada parque está equipado con más de 42 mil paneles solares y siete inversores. La instalación y montaje de estos componentes fue ejecutada por la Empresa Nacional de Fuentes de Energía Renovables en conjunto con la Empresa Eléctrica de Mayabeque.

Se destacó que el parque La Sabana, el cual ocupa una extensión de 25 hectáreas, incorpora una estación meteorológica dedicada al monitoreo de variables climáticas, una tecnología que contribuye a optimizar el rendimiento energético de la instalación.

La incorporación de esta tecnología es vista como un avance significativo para la gestión eficiente de la generación de energía limpia en la isla.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *