El control de las violaciones de precios, la supervisión fiscal y la gestión de cobro de multas pendientes constituyen los ejes centrales del IV Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que se desarrolla esta semana en todo el país.
Yenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios (MFP), declaró a medios locales que “en la presente semana funcionarios del organismo, de conjunto con sus direcciones provinciales y municipales, y los gobiernos locales, supervisan la marcha de tan importantes indicadores”.
La funcionaria destacó la movilización de directivos y especialistas de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) hacia los territorios para “compartir experiencias, en aras de trabajar de manera coordinada y mostrar resultados superiores a los alcanzados en el III Ejercicio nacional”.
Ortiz Mantecón enfatizó la relación directa entre una gestión eficiente y la capacidad de financiar políticas sociales. “En la medida que perfeccionemos los sistemas de gestión, no solo el control a las violaciones de precios, sino además el control fiscal y el cobro de las multas en apremio, estaremos en mejores condiciones desde el Presupuesto de Estado de ejecutar un grupo de políticas y programas sociales, del Partido y la Revolución”, expresó la viceministra del MFP.
Entre las normativas bajo supervisión específica, la viceministra precisó que “se chequean el cumplimiento de la Resolución 225 de 2024, que regula los precios centralizados de seis productos de mucha importancia para la población, y el acuerdo del Consejo de Ministros sobre los precios centralizados del arroz y el frijol de consumo nacional”.
Reconoció como un “reto importante: lograr mayor transparencia y publicidad de estas normativas, incluidas las de los precios concertados localmente”, para lo cual será crucial su divulgación en portales digitales gubernamentales y perfiles institucionales.
Para el control en todos los sectores de la economía, se vigila el “cumplimiento de la Resolución 209 del 2024, referida a la regulación de la ganancia cuando las relaciones contractuales se establecen entre el sector presupuestado, el sistema empresarial y las formas de gestión no estatales”.
Con el objetivo de verificar o medir bien estos indicadores se ha orientado la máxima participación de los inspectores, profesionales y eventuales, provenientes de los diversos organismos impositores, para buscar mayor eficiencia en las acciones de control.
Respecto al cobro de multas, la vicetitular explicó que “el primer objetivo es disminuir las en vía de apremio, o sea, las pendientes de cobro y fuera del término legal establecido”, lo cual requiere la actuación coordinada de las Oficinas de gestión y cobro con los Consejos Populares y la población.
Subrayó que “en el ejercicio se hace especial énfasis en las contravenciones relacionadas con las violaciones de precios, dígase con la aplicación del Decreto 30 sobre precios abusivos especulativos, y en torno al trabajo por cuenta propia”.
Advirtió sobre las consecuencias para los infractores reincidentes: “Las multas en apremio son ingresos dejados de captar a favor de los presupuestos locales, y se le dará seguimiento a un grupo de denuncias por delitos de impago de contravenciones; de manera que como se trata de un ejercicio de prevención y enfrentamiento habrá juicios ejemplarizantes contra aquellos incumplidores multireincidentes”.
En el ámbito del control fiscal, Ortiz Mantecón puntualizó que “se supervisará el uso por los contribuyentes de las cuentas bancarias fiscales, y ante una violación detectada imponer el régimen sancionador correspondiente, que incluye el cierre de establecimientos hasta tanto se rectifique la conducta violatoria”.
Otros objetivos incluyen la focalización en contribuyentes de alto riesgo, una gestión más eficaz de la deuda tributaria y la erradicación de expedientes de evasión fiscal.
Un comentario
Los precios inflados son sólo una parte de las ilegalidades que tanto afecta a la población cubana. En este ejercicio sólo se enfocan en los precios especulativos. Y el resto de las contravenciones? La música alta, los pregoneros en las madrugadas anunciando sus productos con bocinas, los horarios de apertura y cierre de los bares y cafeterías, etc. Todo éstas ilegalidades atentan contra la tranquilidad ciudadana
Por favor, pedimos a gritos que el ejercicio llegue a la Calle Galiano entre Virtudes y Concordia, donde los vecinos somos vejados, humillados y privados del derecho humano al descanso debido a 2 bares y un negocio en una casa particular en el no. 210 de calle Galiano. Este último dice tener permiso otorgado por el Gobierno de Centro Habana para ofertar bebidas las 24 horas. Su dueño, además de cerrar el paso de transeúntes con bancos en el portal público hasta las 4 am, no ofrece servicios sanitarios, por lo que los espacios públicos se convierten en urinarios. La fetidez y la suciedad molesta grandemente.
Ese negocio es la fachada para manifestaciones delictivas, las conductas antisociales, las drogas, las ilegalidades, las indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos.
Los bicitaxis frecuentan el sitio con música a altos decibeles haciendo piquera toda la noche.
Por otra parte, los vendedores ambulantes, con licencia o sin licencia para Proyectos de expendio de productos comestible, atentan también contra la seguridad del entorno y molestan con bulla y música alta.
Los autos, también pasan la noche ingiriendo bebidas alcohólicas y con música escandalosa. Los pregoneros del bocadito de helado y del pie de coco y de guayaba idem de idem. Debían prohibir esa actividad en horario nocturno.
Todos los factores de la Comunidad están impuestos de las molestias que ocasionan esas actividades en nuestra cuadra, pues los vecinos han realizado quejas en todas las instancias. Sólo recibimos burlas de parte de ellos.
En nuestra cuadra, no se puede dormir. En reiteradas ocasiones cuando salimos a trabajar y los niños hacia las escuelas, todavia hay desorden y riñas violentas en la calle.
Eso afecta la, estabilidad emocional de todos y el proceso de enseñanza de nuestros infantes
Llevamos años pidiendo orden y control, pero la negativa se impone
El edificio de Galiano 210 lleva años en estado critico de derrumbe, sin embargo en su portal, a diario hay infinidades de personas tomando y fiestando debajo del peligro inminente.
Rogamos se tramite nuestra preocupación.