Cuatro instalaciones turísticas en el destino Jardines del Rey, al norte de esta provincia centro-oriental, aspiran al Reconocimiento Libre de Sustancias Agotadoras del Ozono, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
La distinción responde a la sustitución completa de equipos de refrigeración que empleaban gases perjudiciales para la capa de ozono, informó el periódico Invasor.
Livia Polín García, especialista de la Subdelegación de Medioambiente del Citma en Ciego de Ávila, destacó la voluntad y el esfuerzo demostrados por el sector turístico local en los últimos años para reemplazar tecnologías que utilizaban hidroclorofluorocarbonos (HCFC) e hidrofluorocarbonos (HFC).
Los hoteles candidatos son el Iberostar Origin Playa Pilar y Grand Muthu Imperial en cayo Guillermo, junto al Grand Aston Cayo Paredón en el islote homónimo, todos pertenecientes al Grupo de Turismo Gaviota.
Por el Ministerio del Turismo (Mintur) se presenta el Hotel Sol Cayo Coco, subordinado al Grupo Hotelero Gran Caribe. Esta instalación participa en el Proyecto Internacional Turismo Sostenible, iniciativa que promueve prácticas ambientales como la conservación de biodiversidad, eficiencia energética y mitigación del cambio climático.
Completa la nómina de aspirantes la entidad logística Almacenes Universales S.A., cuya postura refleja un compromiso transversal con la protección ambiental.
Las acciones realizadas incluyen la sustitución integral de sistemas de refrigeración y aire acondicionado por equipos ecológicos, eliminando gases que dañan la capa de ozono y aceleran el calentamiento global.
Este avance permite a Cuba fortalecer su cumplimiento del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, acuerdos internacionales clave para preservar la capa ozono y contrarrestar el cambio climático.
El reemplazo progresivo de tecnologías que emplean sustancias agotadoras del ozono y gases de efecto invernadero constituye una prioridad nacional. Cuba implementa actualmente el Plan Nacional de Eliminación Total de los HCFC (2022-2030), sustentado en resoluciones del Citma que establecen marcos normativos para esta transición tecnológica.